«Una novela negra, futbolera y sentimental. Y además, muy bien escrita»
Arturo Pérez-Reverte
Recuerdo perfectamente el día que descubrí “Las cuatro torres” en una librería. Estaba curioseando entre las novedades de las estanterías, siguiendo la infalible táctica que siempre aplico cuando intento averiguar si se ha publicado algo nuevo que se pueda catalogar de literatura futbolera. ¿Y cuál es esa táctica? Elemental, querido Watson: miro las portadas. ¿Buscando qué? Pues buscando un balón, una portería, un jugador de fútbol, un banderín de córner o qué se yo, cualquier imagen relacionada con el deporte del balompié.
La mayoría de los libros (y me refiero a los de ficción) que tienen relación con el fútbol son fácilmente identificables por la fotografía de la portada. Cuando este elemento visual no aparece es porque el título es ya de por sí lo suficientemente descriptivo como para dejar claro que allí dentro, entre aquellas páginas, late el fútbol.
En “Las cuatro torres”, en cambio, no existe ningún vínculo futbolero ni en el título ni en la imagen de la portada. Sin embargo, y pese a esa circunstancia, las alarmas saltaron en cuanto mis ojos se posaron en su faja y leí: “Una novela negra, futbolera y sentimental. Y además, muy bien escrita”.
Quien firmaba esa descripción tan concisa y contundente era, ni más ni menos, que Arturo Pérez-Reverte. “¿Novela negra, futbolera y sentimental?”, me pregunté, volviendo a analizar la fotografía de la portada y el título. Hmmm, veamos que dice la sinopsis.
Sinopsis
¿Quién es Juan Torca? ¿Un mercenario, un detective, un asesino? Al desembarcar en Madrid, Torca es un náufrago que vive en un hotel de Gran Vía y corre por el Retiro. Todo cambiará cuando se reúna con su compadre Javier Marsé en una de las Cuatro Torres. Y cuando se crucen en su camino Nerea, una joven recepcionista del hotel, y Adriana, la mujer de Marsé.
En el otoño de 2011, el Real Madrid de Mourinho encadena una victoria tras otra, pero está perdiendo un partido que no juega con el balón. «Tienes que averiguar quién es el puto topo que está filtrando a Ramón Ribeyro lo que se cuece en el vestuario del Real Madrid», le encarga a Torca su compadre. ¿Atrapará Torca al topo?
Las Cuatro Torres, debut literario de Leandro Pérez, es una novela negra de espléndida factura, un thriller emocionante y absorbente que no podrás dejar de leer.
Una sinopsis tan sugerente, con un anzuelo tan efectivo –una temporada reciente, la del Real Madrid del 2011 entrenado por Mourinho– y una presentación tan contundente – la de Pérez-Reverte– componían una ecuación con un único resultado: hay que leer la novela. Y ahora que la he terminado, solo puedo añadir que ha sido todo un acierto, que se trata de un libro que acaba dando todo lo que promete y que no puedo hacer más que recomendarla.
Imagen de Leopoldo Roldán extraída de www.leandro-perez.com/las-cuatro-torres
Publicada por la Editorial Planeta, “Las cuatro torres” es una novela que encantará a los amantes de la intriga, la novela negra, el fútbol y a los aficionados a los libros de Pérez Reverte, cuya recomendación no está, para nada, en fuera de juego, por utilizar el símil futbolístico.
Y es que a lo largo de sus páginas se respira un aire muy revertiano en algunos de los personajes y situaciones. Pasado militar del protagonista, Juan Torca, con participación (entre otras misiones) en la guerra de Bosnia-Herzegovina, un sentimiento de extrañeza en medio de la nada, una actitud de lobo solitario, un continuo recomponerse para continuar deambulando por la vida, un pasado lleno de recuerdos…
Son ese tipo de personajes que acaban dejando huella y que pese a la apariencia de rendición y derrota siempre miran hacia adelante y nunca le pierden la cara al destino. Un personaje que, afortunadamente, tendrá continuidad según ha manifestado su autor.
Fotografía de Kim Philby, el espía más célebre del siglo XX, a quien se parecía Juan Torca de joven. Imagen de www.leandro-perez.com/quien-es-juan-torca/
Juan Torca es el protagonista de “Las cuatro torres”. Como consecuencia de sus antiguas relaciones con “Los compadres” recupera el contacto con uno de ellos casi sin pretenderlo viéndose envuelto en una intrigante trama vinculada con el Real Madrid. La historia, tal y como informa el autor, se sitúa en el año 2011, una temporada todavía fresca para los aficionados al fútbol y en la que el fútbol español, con la presencia de Mourinho, vivió episodios muy convulsos.
“Cuando apareciste por la puerta dabas miedo. Sin embargo, al acercarte al mostrador tan hecho polvo me diste mucha pena. _Calado, barbudo, con la costra mal curada. – Nerea le rozó la frente-. Y unos ojos tan, tan tristones. Olía a perro mojado. Eso, parecías un perro abandonado.»
Es la época del dedo en el ojo de Tito Vilanova, de la rivalidad a cara de perro y excesivamente agresiva entre Madrid y Barcelona, de los conflictos entre los jugadores de uno y otro club en la selección, de la persecución a Casillas… Una temporada que dejó huella y que la novela acierta a utilizar como marco temporal, puesto que el lector se siente continuamente en terreno conocido.
Imagen de www.leandro-perez.com/las-cuatro-torres
La historia parte, más o menos, de lo que ocurrió en la realidad. Durante un tiempo se habló de la existencia de un topo en el vestuario del Real Madrid, y el encargo que recibe Juan Torca es justamente el de descubrir al responsable de todas las filtraciones. Para ello, deberá volver a poner en modo “on” todos los conocimientos adquiridos durante sus épocas de misiones activas.
Al mismo tiempo, se verá obligado a sobrellevar todas las dudas que le irán asaltando a medida que vaya avanzando en sus investigaciones, puesto que lo que aparentemente parece un encargo claramente definido estará lleno de sombras.
Un thriller absorbente, de los que agarra al lector por el cuello y sin soltarlo lo obliga a avanzar página a página, con una estructura muy futbolística y numerosas referencias futboleras que permiten al lector situarse continuamente en terreno reconocible: jugadores conocidos, partidos que recordará, periodistas populares, un contexto histórico y social cercano…
Imagen de www.leandro-perez.com/las-cuatro-torres
Muy interesante también es la presencia de numerosas referencias relacionadas con temas diversos. A mi, particularmente, las lecturas que están repletas de este tipo de citas me resultan especialmente atractivas, y me encanta interactuar con la lectura mientras busco en Google la fotografía del lugar que se describe, de la canción que se escucha, del gol que se narra o de la situación geográfica de la ciudad de la que se habla.
En este sentido, “Las cuatro torres” es una novela idónea para ser editada también en algún formato de lectura enriquecida en la que podríamos completar diferentes secciones con la informaciones gastronómicas, artísticas, literarias, musicales o viajeras, entre otras opciones, que salpican las páginas del libro.
Como no podía ser de otra manera, las redes sociales no son ajenas al devenir de los protagonistas, siendo otro acierto la existencia de una App con contenidos complementarios, destacando también la lista de reproducción que podemos encontrar en Spotify con las canciones que «suenan» en el libro.
Y a mi, en relación a este tipo de referencias, me toca la fibra sensible encontrarme en una misma novela una cita de Blade Runner y un cuadro de Rothko.
En resumen, una novela más que recomendable, que cualquier persona interesada en este género disfrutará enormemente, puesto que los personajes son de los que dejan huella y la trama, bien resuelta, presenta los suficientes recovecos como para mantener la atención hasta la última página.
Y no penséis que hace falta ser aficionado al fútbol para disfrutarla. Si sois futboleros y además madridistas la novela os encantará. Pero si no sois futboleros no lo dudéis: leedla, porque no os defraudará.
Yo soy culé y me he lo he pasado bomba.
También os recomiendo que os paséis tanto por la App que antes mencionaba como por la página web de la novela, en la que encontraréis una completísima recopilación de artículos, entrevistas, noticias y otras reseñas sobre el libro mucho más interesante que esta que acabáis de leer.
EL AUTOR
Leandro Pérez (Burgos, 1972) hasta ayer guardaba sus libros en un cajón. Escritor y periodista, además de otras cosas, ha trabajado en Madrid, en El Mundo, y es uno de los creadores de Trestristestigres.com, empresa que ha puesto en marcha numerosos proyectos en Internet, a menudo periodísticos y culturales. Además de blogs, columnas y dossieres, Leandro Pérez ha escrito un par de narraciones que jamás publicará y varios primeros capítulos que quizá retome algún día. En algunos figura Juan Torca, el personaje que protagoniza Las Cuatro Torres, su primera novela. Corre, como Torca. Pero todavía no fuma.
4 comentarios en “«Las cuatro torres», de Leandro Pérez. Editorial Planeta”