¿Sabíais que todos los aplausos que se han oído en el Camp Nou están guardados en un misterioso local llamado la Plas-plaspateca? ¿Sabíais que existen unos diminutos seres que se dedican a recoger todos los fanchivaches que encuentran desperdigados por el estadio? ¿Sabíais que el batido de césped es una de las bebidas más originales que se consumen en el Camp Nou?
Pues todo esto y muchas cosas más son las que los pequeños lectores podrán descubrir gracias a las historias de los Fanculés.
Y es que el Fútbol Club de Lectura amplía su nómina de jugadores con un fichaje muy especial, el de unos extraños y originales duendecillos que habitan en el Camp Nou y a los que nadie puede ver pues son tan pequeños que nadie sabe de su existencia. Se trata de los Fanculés, ocultos habitantes del interior del estadio blaugrana, del que conocen hasta el último rincón, y en el que viven extraordinarias e intrépidas aventuras que encantarán a los lectores a partir de 8 años.
La serie de los “Fanculés” está editada por la editorial La Galera, existiendo versión en catalán y en español. Los autores de los textos son Carles Sala y Eloi Sala, mientras que las ilustraciones, todas en color, son obra de José Labari. Se trata de un material elaborado en colaboración con el F. C. Barcelona, siendo producto oficial del club.
Los personajes principales de los Fanculés son Fantrépido (el fanculé más intrépido y aventurero), Fantina (la mejor amiga de Fantrépido), Fanmanitas (hermano de Fantina y el más mañoso de todos), Fankú y Fanbala (padres de Fantina y Fanmanitas), Fansabio (el más viejo y sabio de todos los fanculés) y el Topo Pataplaf (un crac cavando galerías por debajo del campo).
Pero los Fanculés también tienen enemigos, los villanos de la historia, unos seres que odian a los fanculés y que no dejan de provocar problemas. El principal de ellos es la Ratata Comenata (rata extraordinariamente gigantesca y sucia), Babas (un ayudante de Ratata muy cretino y baboso), y Repuggato (un gato repugnante que ayuda a Ratata).
Además de los Fanculés y el entorno de Ratata también desfilan otros personajes por las páginas de los libros de la serie, como Fanolis (un fanculé hipersensible), las tres fancotillas (Fanprimera, Fansegunda y Fantercera, las fanculés más chafarderas del Camp Nou) y Bumbum (un elegante escarabajo que toca la mandolina).
A todos ellos los encontramos protagonizando el número 1 de la serie, una aventura que llega por título “La fábrica de nata” y que nos sirve para conocer a los personajes y el tipo de peripecias que encontraremos en los libros de la serie.
En “La fábrica de nata” (cuyas primeras páginas podéis leer en este enlace) descubrimos como un día, en medio de un entrenamiento en el Camp Nou, aterriza de golpe un topo caído del cielo. Se trata de Pataplaf, a quien Fantina conseguirá apartar del campo antes de que nadie lo descubra.
“De repente, una pelota enorme cayó justo a su lado, haciendo saltar cientos de briznas de césped. Y, cuando aún no se había recuperado del susto, una segunda pelota le pasó silbando por encima de la cabeza”.
Gracias a Fantina, el Topo Pataplaf hará un recorrido por diferentes zonas del Camp Nou para conocer al resto de fanculés. Pero justo cuando parece que todo es paz y armonía en el entorno de estos curiosos seres entrarán en acción los villanos de la historia, la Ratata Comenata y sus ayudantes, una gigantesca y sucia rata que no soporta ni a los Fanculés ni los aplausos del Camp Nou.
Comenzará entonces una aventura en la que habrá que evitar a toda cosa que la Ratata acabe convirtiendo el campo en un inmenso depósito de nata agria, su gran debilidad.
“- ¡Es nata agria! –exclamó con una mueca de asco.
– Esto me da muy mala espina… -murmuró Fantina-. ¡Tenemos que avisar a Fansabio!”
¿Conseguirán los fanculés evitar que la Ratata Comenata se acabe saliendo con la suya? Una historia llena de emoción en la que el Camp Nou se convierte en uno de los principales protagonistas y que encantará a los primeros lectores, con una adecuada combinación de fantasía, aventura y acción que promete unos agradables ratos de lectura.
Hasta el momento se han publicado los cuatro primeros números de la serie:
FICHA TÉCNICA
- Edad: a partir de 6 años
- Género: Narrativa corta
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 15,5 x 21,0 cm
- Páginas:72
2 comentarios en “«La fábrica de nata», núm. 1 de la serie «Fanculés» de La Galera Editorial”