Jordi de Manuel y «Lletres, al camp!» del 2006

IMG_20151022_135441 - copia

Uno de los principales jugadores de este Fútbol Club de Lectura, el escritor Jordi de Manuel, tiene el detalle (que agradezco enormemente) de hacerme llegar un auténtico tesoro para nuestro equipo. Se trata del material que con motivo de la edición de la campaña “Lletres al camp!” del año 2006 se repartió entre los asistentes al Camp Nou el día de Sant Jordi de aquel año, una publicación en formato DIN A3 recogiendo los relatos breves encargados a once autores, con el objetivo de aprovechar el altavoz de un estadio de fútbol como el blaugrana para hacer difusión de la lectura.



DSC_0011-cr DSC_0012-cr

La campaña “Lletres al camp!” se puso en marcha por primera vez el año 2005, impulsada desde l’Institut de les Lletres Catalanes en colaboración con el Fútbol Club Barcelona. Actualmente, la iniciativa continua vigente, celebrándose cada año el día de partido más cercano a Sant Jordi, el 23 de abril, mediante acciones como el reparto de puntos de libro con frases futboleras de escritores, por ejemplo.

Material de difusió de "Lletres, al camp!"

La edición que nos ocupa, la del 2006, jugó con la siguiente alineación: Gemma Lienas, Pere Guixà, Jordi de Manuel, Antoni Dalmases, Jordi Puntí, Julià de Jòdar, Toni Sala, Ada Castells, Ignasi Riera, Lolita Bosch, Ramon Solsona.

Cada uno de los once jugadores escribió un relato corto de temàtica futbolera que fue impreso en el material que justo ahora acabo de recibir. Once demostraciones de que el fútbol y la literatura pueden hacer buenas combinaciones, y que de sus asociaciones pueden surgir magníficas jugadas. Once historias para disfrutar antes del inicio de un encuentro de fútbol.

DSC_0011-cr - copia

Según tengo entendido, se publicaron unos 90.000 ejemplares, que fueron dejados en los asientos del estadio. Estoy convencido de que la mayoría de los asistentes al partido de aquel día tuvieron la oportunidad de descubrir que el fútbol se puede leer. Llegar al campo y encontrar sobre tu asiento un material de estas características es algo que se debería valorar.

Pero también hubo quien al ver aquel documento se tomó al pie de la letra el lema de la iniciativa: “Lletres, al camp!” (“Letras, ¡al campo!”), y decidió que la mejora forma de convertir aquel imperativo en realidad era convertir el impreso en avión de papel y lanzarlo al terreno de juego. “Letras, ¡al campo!”, nunca mejor dicho, tal como el propio Jordi de Manuel me explica y Toni Sala, otro de los jugadores/escritores participantes en aquella edición, recogió también en un artículo.

DSC_0013

Agradezco nuevamente el gesto que Jordi de Manuel ha tenido conmigo al enviarme este documento, que incluye su relato dedicado. Y también aprovecho para llevar a cabo lo que considero es un acto de justicia, como es hacer regresar al impreso por un momento al lugar para el que fue creado, y darle la posibilidad de volver a cumplir la función para la que se publicó: ser leído en la grada de un campo de fútbol por parte de sus espectadores.

De esta manera, además de volver a vincular literatura y fútbol, rendimos un sencillo homenaje a los ejemplares que aquel día fueron lanzados al aire sin haber sido leídos. He aquí el documento gráfico que acredita que diez años después la memoria de aquellos folletos sigue bien viva, y que no volaron en vano.

DSC_0006

DSC_0010-cr

 

Para terminar, aquí tenéis el relato que escribió Jordi de Manuel, para que lo disfrutéis. Se trata de «El darrer penal«, una historia ambientada en el año 2026, lo que me lleva a fijarme en otra de esas coincidencias que tanto me gustan: un material escrito para Sant Jordi del 2006 vuelve a salir a flote en el Sant Jordi de 2016 haciendo referencia a otro Sant Jordi situado en el 2026.

 

DSC_0014

 

La base argumental de «El darrer penal» es la que encontramos más adelante en «Clonació (Biografia d’un felí, 3)«, uno de los relatos futboleros que integran «Orsai«, publicado el 2012. Antes, en el 2004, el autor había publicado otra recopilación de este tipo de relatos, «Pantera negra«, bajo el nombre de Joan Gols. Tanto una como otra son dos obras imprescindibles para los amantes de la literatura futbolera, puesto que ofrecen una variada aproximación al mundo del «fúmbol» desde perspectivas muy originales. Y, además, la gran abundancia de interrelaciones entre uno y otro libro enriquecen enormemente la lectura.

Leed el relato y disfrutadlo. Y a ser posible, hacerlo sentados en la grada de un estadio de fútbol.

Título - copia

Primera parte - copia

Parte 2 - copia

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Jordi de Manuel y «Lletres, al camp!» del 2006

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s