FutBlog: Jordi de Manuel, Cayetano Re y Martí Filosía

 

portada-futblog

Hace tiempo que tengo ganas de ir recogiendo los sucesos paranormales que me afectan como consecuencia de mi relación con el fútbol y la literatura. Casualidades, carambolas futbolístico-literarias, episodios austerianos… en fin, toda una avalancha de fenómenos sorprendentes que libro sí, libro también, se manifiestan cuando menos me lo espero.

Finalmente, y tras un tiempo de ir guardando información, notas y apuntes, he decidido no esperar más y estrenar una nueva sección para ir dejando constancia de ellos. Como no se me ocurre un nombre mejor para este nuevo cajón de sastre, he decidido llamarlo “FutBlog”, y os aseguro que todo cuanto aquí se explique, por sorprendente e inverosímil que os pueda parecer, es totalmente real. Algunas historias no os las creeréis, pese a que son totalmente ciertas.

Y como habrá algunos sucesos que os parecerán pura ciencia-ficción, nada mejor que comenzar con lo último que me ha ocurrido, relacionado, precisamente, con Jordi de Manuel, un profesor de ciencias de la naturaleza, además de un reconocido y premiado escritor, que también es miembro de la Sociedad Catalana de Ciencia Ficción y Fantasía (SCCFF).

Aunque su principal actividad en el mundo de la escritura la encontramos en el ámbito de la novela negra y la ciencia ficción, lo que ha supuesto ser distinguido con varios premios, es también el autor de dos libros de relatos que tienen, como temática principal, el mundo del fútbol. Bueno, para ser preciso, debería decir el mundo del “fúmbol”, que así es como él mismo se refiere en ocasiones a todo cuanto tiene que ver con el balompié actual.

img_20151022_135441-copia

Pantera negra” (Editorial Proa, 2004) y “Orsai” (Editorial Meteora, 2012) son los títulos de esos dos libros, dos joyas en las que el mundo del fútbol es abordado desde diferentes y originales perspectivas, haciendo que la lectura de esos relatos sean un puro goce. Además, se trata de dos volúmenes a los que tengo un especial aprecio, puesto que tuve la inmensa suerte de que me enviara un ejemplar de cada uno de ellos con una cariñosa dedicatoria, gesto que le continúo agradeciendo.

Afortunadamente, esos dos libros no han sido el único detalle que Jordi de Manuel ha tenido conmigo. El caso es que en el 2005 se puso en marcha una campaña, bajo el título de “Lletres al camp” (“Letras al campo”) que intentaba fomentar la lectura entre los socios y aficionados del Fútbol Club Barcelona. Desde la Institució de les Lletres Catalanes, en colaboración con el club azulgrana, se editó durante unos años un folleto en tamaño Din A3 en el que se recogían 11 relatos de cortos de autores catalanes. Los folletos se dejaban en los asientos del Camp Nou coincidiendo con el partido más cercano a la festividad de Sant Jordi, con la intención de incitar a la lectura a cuantos espectadores acudieran aquel día al campo.

dsc_0011-cr

Ese material, con el formato en gran tamaño de la recopilación de diversos relatos, se estuvo editando hasta el año 2009. A partir de entonces, y por motivos que desconozco, la campaña se limitó a la elaboración de unos puntos de libro en los que aparecía una frase de algún escritor. Una incitación a la lectura que casi se convertía en una invitación a la lectura de aforismos.

Jordi de Manuel tuvo un gran detalle en relación con una de esas primeras ediciones de “Lletres al camp”, la correspondiente al 2006. Sucedió hace un par de años, cuando contactó conmigo para decirme que ordenando papeles en casa había encontrado un ejemplar de ese material, y que si me hacía ilusión conservarlo para el Fútbol Club de Lectura no tenía más que decírselo y me lo enviaría. Evidentemente, así lo hice, y no tardé en recibir el folleto, que conservo como oro en paño, con dedicatoria incluida.

dsc_0013

dsc_0014

El caso es que esa edición de “Lletres al camp” originó una anécdota que el propio Jordi de Manuel me transmitió. El día en que el folleto de ese año fue editado se imprimieron al menos 30.000 ejemplares que fueron repartidos por los asientos del Camp Nou. La intención era poner en marcha una acción de fomento de la lectura entre los aficionados. Y una buena forma de llevarla a cabo era dejando esa recopilación de relatos futboleros a su alcance.

Seguramente, hubo un pequeño sector del público que tomó el folleto y leyó todos los relatos. Otro grupo más amplio es probable que se limitara a ojearlo y leer, como mucho, un relato suelto. Pero también, tal y como me explicó el propio Jordi de Manuel, hubo quien se tomó el nombre de la campaña al pie de la letra (“Lletres al camp”, “Letras al campo”) y se dedicó a hacer aviones con aquel folleto y a lanzarlos al campo. La imagen de relatos futbolísticos convertidos en aviones de papel que aterrizan sobre el césped del Camp Nou es digna de un relato.

dsc_0010-cr

Toda esta previa informativa sobre mi virtual relación con Jordi de Manuel sirve como antecedente para el episodio vivido hace dos días: el domingo 22 de enero. Siendo aproximadamente las 22 horas, recibí una notificación de facebook que indicaba que el escritor me acababa de etiquetar en una publicación.

Hacía referencia a “El venedor de pipes” (“El vendedor de pipas”) uno de los relatos que aparecen en su libro “Orsai”, y daba a conocer la existencia de un audio gracias al cual se puede escuchar la narración. Realizada por Miquel Llobera, de extraordinaria voz, el escrito estaba acompañado por el enlace desde el cual se podía proceder a la audición.

facebook-cayetano-re

La referencia iba acompañada de una imagen en blanco y negro de un antiguo futbolista del Espanyol, Cayetano Re, protagonista de uno de los momentos del relato, y de quien el propio autor explicaba que siempre le había resultado curioso el apellido de nota de musical del futbolista.

Pocos minutos después de la publicación contesté su mensaje agradeciéndole que me diera a conocer el citado audio. Además, le comenté que también a mi me había llamado siempre la atención el nombre de Cayetano Re. Y añadí, no sé porqué, y tras una automática asociación, que también me resultaba curioso otro nombre de la época, el de Martí Filosía. Jordi de Manuel coincidió conmigo en el recuerdo del barcelonista, a quien era inevitable bautizar como Martí Filosofía.

Pues bien. Hace un par de semanas se inició una de esas promociones que continuamente lanzan los diarios, en este caso, para conseguir una cámara del estilo de las GoPro. Mi hijo, nada más ver el anuncio, comenzó a hacer campaña para conseguirla. Al no tratarse de una cosa desmesurada sucumbí a sus deseos y desde entonces compro disciplinadamente el diario “El País” y recorto el cupón que viene con el diario del día.

Y justo el día siguiente de la publicación de Jordi de Manuel, y de nuestra referencia a Cayetano Re y Martí Filosía, descubrí en la sección de Deportes un artículo de Alfredo Relaño en su sección “Memorias en blanco y negro”. ¿Sabéis a quien está dedicado el artículo? ¡A Martí Filosía!

facebook-marti-filosia

Un ejemplo más de que los caminos del fútbol y la literatura son inescrutables.

P.D. Cuando pensaba que podía dar carpetazo al episodio con Jordi de Manuel, descubro que no, que todavía existe algún tentáculo suelto que conecta (sorprendentemente) con otro episodio paranormal. En unos días lo explico.

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “FutBlog: Jordi de Manuel, Cayetano Re y Martí Filosía

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s