«Torneo», de Miguel Pardeza. Editorial Malpaso

 

1467800813276

 

“El libro que tiene entre sus manos no es una autobiografía ni pretende serlo, aunque sería absurdo negar su carácter autobiográfico”.

 

Así comienza “Torneo”, la magnífica obra de Miguel Pardeza publicada por la editorial Malpaso. Un libro cuyo género es difícil de definir, pues nos encontramos ante lo que podría ser un híbrido entre novela y autobiografía, pero también ante un libro de formación y autoconocimiento, tal y como el autor lo ha calificado en alguna entrevista.

Seguramente habrán sido muchos quienes hayan pensado que nos hayamos ante la típica publicación integrada por una sucesión de datos relativos a la carrera futbolística del autor. Nada más lejos de la realidad. Porque lo que Pardeza ha escrito y Malpaso nos ofrece es un libro de alta calidad literaria que hará disfrutar a los amantes de la buena literatura, denso y profundo, rico en matices, producto de alguien que domina los mecanismos de la escritura. Y si alguien se siente frenado a leerlo al descubrir el nombre del autor que no lo haga: que se olvide del exfutbolista. Aquí hay un escritor.

actualidad_134749984_7878614_1706x1706

Imagen de www.elespanol.com

De hecho, casi podría decirse que lo que menos hay en “Torneo” es fútbol. En todo caso, el fútbol actúa como telón de fondo, como leit motiv para hacer subir al escenario los entresijos psicológicos de la persona que hay tras el escaparate del proyecto de triunfador.

Pardeza, miembro ilustre de la Quinta del Buitre y futbolista de reconocido prestigio, no ha invertido su tiempo de escritura en hacer un repaso por aquella época de triunfos y éxitos. Podía haberlo hecho, y haberse centrado en las peripecias de su época de profesional. El resultado, seguro, habría sido bien jugoso. Pero no.

Dejando de lado el uniforme de futbolista, Pardeza se pone uno de buzo para profundizar en el período temporal que transcurre desde su infancia y el descubrimiento de sus cualidades futbolísticas (a través del mítico programa de televisión “Torneo”, presentado por Daniel Vindel) y termina al poco de cumplir los 18 años.

“La inseguridad que todo ello introducía en mi vida cotidiana no paró de aumentar a medida que el tiempo difuminaba el recuerdo de la casa familiar y todo lo que ella significaba”.

descarga

Un viaje de formación que lo lleva desde la infancia de un sencillo pueblo hasta la entrada en la edad adulta en una gran ciudad como Madrid. Un análisis con más sombras y amargura que fastos de lujo, y en el que aún entremezclando realidad y ficción, no hay duda de que el autor muestra una gran valentía. Pues aun oculto entre las casi 300 páginas de esta magnífica narración, late un enorme trabajo de introspección y casi me atrevería a decir de strep-tease emocional.

SINOPSIS

En la sinopsis del libro podemos leer:

Torneo es un libro sobre fútbol y sobre la vida de quienes juegan al fútbol.

Torneo es un libro singular que combina los recuerdos de su autor, antaño futbolista profesional, con elementos de ficción que aparecen como proyecciones o desviaciones de sus recuerdos. El título de este libro, tomado de un programa de televisión de los años setenta, alude tanto a la lucha diaria por la existencia como al objetivo infantil de alcanzar la gloria futbolística tras abandonar la seguridad de la familia.

Torneo es el testimonio de una azarosa trayectoria humana y la recreación de sus voces: la del niño en un pequeño pueblo andaluz, la del joven que descubre la libertada en un Madrid con tintes dickensianos, la del adulto que, con la perspectiva de los años, nos relata su historia. Un libro apasionante y conmovedor.

En “Torneo”, lo que Miguel Pardeza nos ofrece es el viaje vital de un niño cuyas cualidades futbolísticas lo llevan a iniciar la aventura de intentar convertirse en profesional. Para ello, deberá abandonar la calidez y protección del entorno familiar y la sencilla vida de pueblo para lanzarse a la aventura de compartir pensión en una gran ciudad.

Una historia que podría ser aplicable a tantas y tantas promesas que se ven abocadas a dar por terminada la infancia ante la ilusión del triunfo. Una historia cuya superficie conocemos pero de la que hasta ahora desconocíamos la parte oculta del iceberg, la vivencia más íntima y personal de uno de esos jóvenes, la forma de enfrontarse a ese cambio en un momento en el que el carácter y la búsqueda de la identidad propias se encuentran en fase de formación.

 

“Yo solo quería dejarme llevar por los recuerdos, incluidos los falsos e inventados”.

pardezaaa-759x500

Imagen de www.panenka.org

Pardeza, de forma magistral, nos proporciona un retrato de ese interior, de esos conflictos que solo son visibles en lo más profundo de quien los padece. El retrato que nos ofrece es el de un joven con graves problemas para entender el funcionamiento del mundo que lo rodea, asfixiado ante la presión que ejerce el cumplir siempre las expectativas de lo que de él se espera.

De un joven con una ilusión –la de convertirse en futbolista profesional- que no se siente identificado con el combustible que mueve al resto de jóvenes, que no consigue identificarse con sus intereses, y cuya desorientación lo lleva a buscar un poco de sosiego y respuestas entre las páginas de los libros.

“A estas alturas sé que leer supuso un alivio impagable, pero al mismo tiempo uno de los motivos de mi exilio interior”.

“No creo que nunca pueda agradecer lo suficiente lo que los cómics de la factoría Marvel hicieron por mi provinciana educación preadolescente.

 

pardeza-kqkg-620x349abc

Imagen de www.abc.es

Leer “Torneo” es como deambular por la biblioteca sobre la que se sostienen los cimientos vitales del autor, un entramado, a menudo laberíntico, de pasillos y estanterías repletos de libros entrelazados por los hilos de la peripecia emocional del autor. Es difícil encontrar alguna página, algún suceso o algún momento descrito en el que no exista, de un modo u otro, algún vínculo a una lectura.

Existencialistas, místicos, filósofos, novelistas… el derroche de géneros y tipologías es continuo. Y si no fuera porque “Torneo” está firmado por alguien cuyo nombre es Miguel Pardeza, exfutbolista de reconocido prestigio, nadie diría que estamos ante una obra escrita por alguien que alcanzó la fama dando patadas a un balón.

El libro de Pardeza me ha resultado muy cercano, demasiado cercano en numerosos momentos. Y es que yo también atravesé una etapa en la que no acababa de sentirme cómodo en la cartografía que el mapa de la vida extendía ante mis pies. Y también busqué a menudo el refugio de los libros, picoteando aquí y allá, saltando de tema en temas, a veces sin que existiera un nexo común.

Pasaba de las lecturas de biología a la serie de libros de historia de Asimov. De los juegos matemáticos de Martin Gardner a las historietas de la Marvel. De los libros de historia (sí, de historia) de Isaac Asimov a sesudas obras científicas, con estaciones intermedias para leer a Capote o Stendhal.

pardeza

Muchos pensarán que Pardeza es el típico ejemplo de la “excepción que confirma la regla”. Sea como sea, “Torneo” me ha parecido una grandísima obra literaria, en la que se habla más de la vida que de fútbol, en la que un autor valiente nos ofrece una prosa elegante y refinada, repleta de imágenes que vale la pena revisitar. Una obra que vale la pena paladear con calma, y que espero sirva para dejar la puerta abierta a continuar profundizando por el mismo camino en obras sucesivas.

En la página que Malpaso dedica al libro hay un apunte en el que explican, brevemente, la razón por la que han publicado el libro:

publicacion1_cr

Y yo, a tal afirmación, tan solo añado: y porque es un pedazo de libro. Así que nada mejor que acabar con una de sus frases:

«Por eso acepto sin pesar que este libro pueda ser incomprendido por mi gremio y obviado por el literario, pero en mis días ha sido una constante moverme en dos mundos aparentemente enfrentados: el del balón y el de la cultura. 

Un apunte sobre la edición

No quiero acabar sin hacer una referencia a la edición de Malpaso. Si lo del nombre de la editorial ya es de por sí sugerente, una evocación de parajes extraños y algo oníricos que actúa como un imán, la apariencia física de sus libros no hacen más que confirmar esa atracción. Un formato idóneo, con una encuadernación muy cuidada, tapa dura, original diseño de portada, y un acierto lo del color de los bordes de las páginas.

MÁS INFORMACIÓN

Encontraréis más información, entrevistas y reseñas en la página que la web de la editorial tiene dedicada al libro:

Y aquí tenéis los booktráilers:

 


Anuncio publicitario

4 comentarios en “«Torneo», de Miguel Pardeza. Editorial Malpaso

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s