“I recordeu que el nostre principal objectiu no ha de ser guanyar algun partit, sinó millorar dia a dia, treballar en equip i sobretot gaudir, passar-nos-ho bé”.
“Y recordad que nuestro principal objetivo no ha de ser ganar algún partido, sino mejorar día a día, trabajar en equipo y sobretodo disfrutar y pasárnoslo bien”.
Por enésima vez insisto en una cuestión que no me cansaré de reivindicar: el fútbol, como tema literario, tiene un gran potencial. Afortunadamente, cada vez hay más conciencia respecto de esta circunstancia. Y para demostrarlo, no hay más que echar un vistazo al gran número de novedades de género futbolero para darse cuenta de ello.
Especialmente interesante es el caso de la literatura infantil y juvenil, un segmento para quien las obras de este tipo pueden ser de gran utilidad. Porque el fútbol es mucho más que un simple correr tras una pelota, y las variantes temáticas son enormes si se quieren explorar. Especialmente si nos centramos en obras destinadas a los lectores más pequeños.
Un claro ejemplo de esta situación es el que encontramos en “Fora de joc” (“Fuera de juego”), un libro destinado a los lectores a partir de 10 años en el que se potencia, por encima de todo, la componente transmisora de valores que este tipo de obras, en las que fútbol y literatura son los principales protagonistas, pueden aportar.
Escrita por Vicent J. Climent Blasco, con ilustraciones de Rafa Morata y publicada por Andana Editorial, se trata de una obra perteneciente, precisamente, a la colección que bajo el nombre de “Valores” tiene la editora en su catálogo.
Algunos datos sobre esta colección son los que encontramos en el libro:
“Valores” es una colección de libros que ofrece a los jóvenes lectores aventura y diversión. Al mismo tiempo ayuda a descubrir la realidad social más próximo invitando a la reflexión. Se trata de narraciones constituyen un material literario único para ayudar en la educación en valores.
Además, cada libro dispone de unas propuestas didácticas para profesores y padres elaboradas por profesionales de la educación. El material se puede encontrar en www.andana.net.
SINOPSIS
El libro está escrito en valencià/català, y en la sinopsis podemos leer:
Buscamos jóvenes para formar un equipo
Es fundamental tener bien claras las 4-E: esfuerzo, entrenamiento, deportividad y, sobre todo, equipo. Consideramos imprescindible ser un buen compañero y tener ganas de pasarlo bien. No es indispensable tener un aspecto atlético ni una gran capacidad técnica. Interesados dirigirse a Alicia Martí. Mientras tanto, podéis comenzar a leer “Fora de joc”.
La protagonista de la historia es Alicia, una chica totalmente ajena al mundo del fútbol y que, pese a ello, se verá empujada a buscar un grupo de jugadores para formar un equipo. Su padre, regidor de Deportes, será quien la empujará a esa situación, ya que se comienza a organizar un torneo con motivo de las fiestas del pueblo y, a falta de un equpo para completar el cuadro de participantes, pide a su hija que participe.
“Però sortosament Llorenç em va fer una proposta força interessant: crear un equip amb joves de la nostra localitat”.
(“Pero afortunadamente Llorenç me hizo una propuesta muy interesante: crear un equipo con jóvenes de nuestra localidad”.)
A partir de ese momento Alicia se pondrá en marcha en busca de los jugadores necesarios. El proceso de formación del equipo es el que iremos conociendo capítulo a capítulo, así como los problemas y dificultades que se irá encontrando para conseguir su objetivo.
Una historia en la que el fútbol no es utilizado para describir grandes gestas ni grandes triunfos, que se mueve lejos de los grandes estadios y los elementos más mediáticos. Lo que aquí encontramos es justamente todo lo contrario. Una historia protagonizada por jóvenes normales que son capaces de unirse, pese a las dificultades, para conseguir una meta común.
Y, como al principio decía, un ejemplo más del papel que el fútbol como tema puede ocupar en las lecturas destinadas a los lectores más jóvenes. En este sentido, habrá que estar atentos a la sesión que sobre fútbol y literatura infantil y juvenil se celebrará en el marco de la edición de “Letras y fútbol” de este año. Seguro que lo que allí se diga estará muy en consonancia con esta idea.
Vale la también la pena destacar las ilustraciones de Rafa Morata que están repartidas entre las páginas del libro. Aunque son todas en blanco y negro, se trata de dibujos poderosos que aportan expresividad a los personajes.
Podéis leer un fragmento de la historia en este enlace.
Aquí tenéis el vídeo que grabamos cuando el libro aterrizó en el buzón de casa.
Y aquí el booktrailer de verdad, en el que el autor del libro nos habla de la novela.
Y, por último, en el siguiente vídeo podéis escuchar una entrevista radiofónica con el autor en relación con el libro.