Al poco de comenzar el Mundial de Rusia publiqué un tweet en el que venía a decir que este campeonato, más que verlo, lo estaba leyendo. Martín Caparrós, en su última crónica para “El Mundo Mundial”, la sección que ha ido publicando en la versión española del New York Times y en la que ha ido narrando sus vivencias futboleras durante el mes de competición, dice: “Yo me la pasé bien escribiendo esta columna, dentro de ciertos límites”. Y yo, añado, he disfrutado leyéndola. Pero no solo sus textos, sino todo cuanto se ha ido escribiendo y he tenido la posibilidad de seguir.
Dejando al margen las crónicas puramente periodísticas de los partidos que han ido publicando maestros como Ramon Besa o José Sámano (cito solo a dos, porque la lista sería interminable), han sido innumerables los textos, columnas o artículos que se han escrito por parte de autores que han utilizado al fútbol, en algún momento u otro, como materia de sus textos.
Sin contar –como decía- todo lo que se me ha escapado pues es imposible para alguien con obligaciones laborales y familiares como yo estar pendiente de todo lo que se iba publicando, he conseguido elaborar una lista de 40 nombres que han dedicado alguna línea al último Mundial. En esa relación hay autores cuya aparición ha sido breve, con un par de artículos a lo sumo. Otros han sido más constantes, con una frecuencia de un artículo por día. Algunos han dedicado una columna a explicar lo que el Mundial significa para ellos, o se les ha pedido opinión sobre algún aspecto relacionado con lo futbolístico de manera tangencial.
Los más valientes se han lanzado a la aventura de escribir un “Diario del Mundial” (he estado siguiendo, dentro de este género, seis diarios), y algunos han ido teniendo apariciones que si no han llegado a ser periódicos si han sido más o menos frecuentes, llegando a escribir al menos cinco artículos durante el mes de campeonato.
Son, como decía, 40 nombres integrados, mayoritariamente, por escritores. O, cuando menos, por autores que han publicado alguna obra relacionada con el fútbol.
Ahora que el Mundial ha terminado, es habitual que se pregunte a los aficionados acerca de su once ideal. En mi caso, me atrevo a formar una selección con once de las plumas que he ido siguiendo. Elegir a unos u otros ha sido totalmente subjetivo, y me he ceñido a criterios en los que por encima de todo prevalece la frecuencia de sus textos. Como se suele decir, todo entrenador se siente triste cuando debe dejar fuera de la alineación a algunos jugadores, pero como solo pueden jugar once, acepto de antemano las críticas que los aficionados quieran formularme. Al fin y al cabo, para eso llevamos cada uno a un seleccionador dentro, ¿no?
Aquí va mi once:
Suárez
Padilla – Villoro – Caparrós – Zanón
Puntí – Marañón – Reguera
Agredano – Ríos – Tallón
Por dorsales sería:
- Gonzalo Suárez
- Toni Padilla
- Juan Villoro
- Carlos Zanón
- Martín Caparrós
- Carlos Marañón
- Antonio Agredano
- Jordi Puntí
- Pablo Ríos
- Galder Reguera
- Juan Tallón
Quedan de momento en el banquillo (aunque no tardarán en saltar al terreno de juego) Santiago Roncagliolo, Miqui Otero, Iñaki Gabilondo, Leila Guerreiro, Manuel Jabois, Sergi Pàmies, Juan Bautista Martínez, y tantos y tantos otros que me estoy planteando hacer tres equipos y montar un triangular.
Un auténtico equipazo, ¿no?