«Cortitos y al pie», fútbol y literatura en pos de la convivencia

 

 

No descubro nada si repito que uno de mis mantras favoritos es que la unión de fútbol y literatura es una magnífica puerta de acceso a la lectura. Pero, no solo eso, puesto que cuando esos dos mundos se sitúan en el mismo lado de la cancha, los beneficios pueden ir mucho más allá. Por ejemplo, como en el caso de la interesantísima acción que acabo de conocer, y en la que fútbol y literatura van de la mano, también, como canal para mejorar la convivencia.

La propuesta lleva por título “Cortitos y al pie”, y está coordinada desde el Espacio Surgir, un “espacio educativo no formal para la promoción de la convivencia pacífica, la comunicación no violenta y la gestión empática de entornos conflictivos”.

El acto de presentación se celebró el pasado martes en su sede, situada en la provincia argentina de Santa Fé. Tal y como lo describen, se trata de “un proyecto diseñado artesanalmente por el equipo de Surgir y que ponemos a rodar hoy con juveniles de Club Atlético Unión, Club Atlético Colón, jóvenes del Programa #NuevaOportunidad del Gobierno de Santa Fe y las integrantes de Martas Fútbol Feminista«.

 

Imagen de Georgina Stizza, publicada en La Diez

 

Personalmente me encantan este tipo de iniciativas, actuaciones locales, modestas, fuera de los grandes focos, pero que en muchas ocasiones tienen una valiosísima función social en la comunidad en la que se desarrollan.

La intención es trabajar sobre cuestiones como la reflexión grupal, el intercambio de conocimientos, la convivencia y las relaciones personales a partir de textos de temática futbolera. En la experiencia formarán parte integrantes de diferentes colectivos. Por un lado, 25 futbolistas de categoría juvenil del equipo de Unión y otros 25 del de Colón, todos ellos residentes en pensiones de estos clubes. También 10 integrantes del colectivo feminista Las Martas, y miembros de la Asociación Civil Los Cebollitas, un club de la ciudad que participa en la Lita Interbarrial.

Entre los objetivos principales del proyecto, que se retoma después de que se pusiera en marcha en el 2015, está el de acercar los libros a los jóvenes aprovechando el potencial del fútbol, poniendo también un énfasis especial en todo lo que tenga que ver con la convivencia. Tal y como se explica en la fundamentación del proyecto “la literatura futbolera nos habilita, de este modo, a crear una nueva instancia de participación para la reflexión, la expresión y el intercambio de miradas de las juventudes; comprendiendo que el ejercicio de lectura constituye una herramienta elemental para la formación de la personalidad, de la capacidad individual de socialización y que, al mismo tiempo, facilita el desarrollo intelectual y promueve la imaginación”.

 

Fotografía de Pablo Aguirre, publicada en El Litoral, correspondiente al acto de presentación

 

La estructura del ciclo sigue la propia del fútbol, y para ello se han seleccionado 11 cuentos y relatos futboleros, cuya lectura permitirá a los participantes participar en las diferentes sesiones. Cada grupo de participantes disputará cuatro partidos: los tres primeros encuentros, tendrán un formato de taller de dos horas de duración cada uno. Pero, previamente, deberán haber realizado una serie de actividades vinculadas a los ámbitos en los que los jóvenes conviven.

En el segundo y el tercer taller cada grupo tendrá la posibilidad de interactuar con periodistas deportivos y jugadores de las plantillas profesionales de Unión y de Colón. Finalmente, todos los grupos y participantes del proyecto, se reunirán en la jornada de cierre para participar de una jornada de convivencia, lectura e intercambio de experiencias con algunos autores de cuentos y relatos.

 

 

Estamos ante una maravillosa iniciativa de gran valor social, en tanto que vincula jóvenes, lectura y convivencia aprovechando el potencial del fútbol que habrá que seguir muy de cerca.

Tenéis más información en las noticias publicadas en La Diez y en El Litoral.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s