Vázquez Montalbán, un escriptor polifacètic, va posar el seu enginy literari al servei d’una de les seves passions: el Barça. Va gaudir, i patir, veient jugar el seu equip, però, a més, va reflexionar a bastament sobre el significat extraesportiu del seu club ja que el futbol no és tan sols una activitat física, sinó també el reflex de les vicissituds d’una societat, en aquest cas, la catalana.
(Vázquez Montalbán, un escritor polifacético, puso su ingenio literario al servicio de una de sus pasiones: el Barça. Disfrutó, y sufrió, viendo jugar a su equipo, pero, además, reflexionó ampliamente sobre el significado extradeportivo de su club ya que el fútbol no es tan solo una actividad física, sino también el reflejo de las vicisitudes de una sociedad, en este caso, la catalana).
Hace poco más de un mes tuve el gran honor de participar en la edición de este año del festival Les Corts Escenari Literari, dedicada a la relación entre fútbol y literatura. Mi aportación consistió en ofrecer un panorama de títulos y tipologías de las obras que se pueden encontrar sobre esa materia, así como comentar de qué manera ha ido evolucionando y se ha ido consolidando la presencia de lo futbolístico en el ámbito de lo literario.
En mi caso personal, tuve la oportunidad de dibujar un resumido itinerario acerca del modo en que se fue gestando esa afición por relacionar ambas pasiones, siendo Manuel Vázquez Montalbán una de las figuras clave en ese proceso. La lectura de sus artículos sobre fútbol y el Barça, así como la novela “El delantero centro fue asesinado al atardecer” fueron dos hitos que me llevaron a descubrir que fútbol y literatura pueden ir de la mano.
Vázquez Montalbán falleció inesperadamente en el 2003. Eso significa que nos hemos perdido un tesoro incalculable en relación con todo lo que habría escrito, entre otros temas, sobre la era Messi. Por suerte, fue un prolífico autor que además de novelas y ensayos no paró de escribir todo tipo de artículos a lo largo de su vida sobre campos tan diversos como política, gastronomía, literatura e incluso música. En cuanto al deporte, firmó más de 700 escritos, correspondiendo una gran parte de ellos a uno de sus temas principales: su afición por el Barça, a la que dedicó más de 400 textos sobre temas diversos.
Imagen de www.lesportiudecatalunya.cat
Dentro de esta abundante producción quizá no se haya dado la relevancia que merecía al apartado de análisis futbolístico y, especialmente, al relacionado con el club blaugrana. Afortunadamente, la publicación por parte de la Editorial Base de “Manuel Vázquez Montalbán. Barça, cultura i esport”, a partir de la extraordinaria recopilación y estructuración que realiza Jordi Osúa viene a poner remedio a ese vacío.
Dice el periodista Ramon Besa en la presentación del libro que es necesario “Leer a Manolo” en tanto que se trata de una referencia para quien quiera entender las particularidades del universo blaugrana. Hacerlo, de ahora en adelante, será mucho más fácil gracias a la magnífica herramienta que esta obra nos proporciona. Se trata de un material que pasa a convertirse en imprescindible y destacado tanto en el conjunto del corpus de bibliografía blaugrana como en lo que aporta en relación con la obra de Vázquez Montalbán y su papel de referente del articulismo periodístico de temática deportiva.
SINOPSIS
El prestigiós escriptor Manuel Vázquez Montalbán va compaginar l’afició culer amb la reflexió crítica sobre el futbol en general i sobre el Barça en particular. A través de les seves publicacions va donar a conèixer el Club i el seu significat extraesportiu per tot el món. La present obra és una recopilació dels principals textos montalbanians dedicats al FC Barcelona. Permeten bastir una crònica sentimental del barcelonisme, entre la memòria i el desig, i comprendre les claus del seu valor cultural i identitari. Un fet singular en la història de l’esport reflectit en la cèlebre expressió «exèrcit simbòlic desarmat de la catalanitat».
L’edició a anat a càrrec de Jordi Osúa, doctor en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport i especialista en el pensament esportiu de Manuel Vázquez Montalbán. Ha escrit a bastament sobre el tema i ha estat mereixedor del Premi d’Assaig Serra i Moret. Col·labora com a articulista en diversos mitjans.
El libro sirve para hacer justicia a la aportación futbolística escrita de Vázquez Montalbán, poniéndola en valor y destacándola, una faceta que como el propio autor indica no había sido lo suficientemente valorada. El trabajo de Jordi Osúa de recuperación y clasificación de esa ingente producción es magnífico y de gran valor, pues filtra y selecciona los verdaderamente relevantes de entre los más que 400 que escribió. El autor, en este sentido, ha publicado más de un estudio sobre la obra de Montalbán y su pensamiento deportivo, en los que es un auténtico especialista.
Así, en el libro encontramos todos los publicados en lengua catalana y, en lengua castellana, “los más relevantes, los más complicados de encontrar y como mínimo uno de cada uno de los medios en los que trabajó”. Un labor minuciosa, puesto que los textos que se recogen fueron previamente publicados en veinticuatro revistas, diarios o libros.
“A través de la seva ingent producció literària ens ha deixat un pensament esportiu que, lluny de considerar aquesta activitat com un simple entreteniment, l’entén com una manifestació de la cultura popular digna de ser analitzada”.
(“A través de su ingente producción literaria nos ha dejado un pensamiento deportivo que, lejos de considerar esta actividad como un simple entretenimiento, lo entiende como una manifestación de la cultura popular digna de ser analitzada”.)
La estructura sigue un orden cronológico, agrupándose los textos recuperados en tres grandes períodos:
– “El Barça reivindicatiu” (1969-1978): desde la publicación en 1969 del artículo “Barça, Barça, Barça”, en la revista Triunfo, texto que todavía sigue siendo citado, hasta la convocatoria de las primeras elecciones en el club en época democrática.
– “El Barça triomfant” (1979-1994): una etapa que se cierra con el fin del Dream Team.
– “El Barça globalitzat” (1995-2003): desde la destitución de Johan Cruyff como entrenador hasta la prematura muerte de Vázquez Montalbán.
Además, cada uno de estos bloques se acompaña de una introducción que explica los más relevantes y articula el discurso de Montalbán en torno de cuatro grandes ámbitos temáticos:
– El significado político y social del club
– El antagonismo entre el Barça y el Real Madrid
– Las elecciones y la gestión del club
– Las cuestiones propiamente deportivas (jugadores, entrenadores y títulos)
Y, como herramienta de consulta para acceder directamente a los artículos en función del tema que traten encontramos al final del libro un útil índice temático que sigue la siguiente clasificación:
I. Més que un club
II. Barça i Reial Madrid
III. Gestió del club
IV. Eleccions
V. Jugadors
VI. Entrenadors
VII. Finals europees
VIII. Mitjans de comunicación
IX. Altres rivalitats esportives
X. Entrevistes
Imagen de www.fcbarcelona.es
Jordi Osúa no se limita a hacer una recopilación de textos, sino que los contextualiza y los agrupa de forma que la dimensión del Vázquez Montalbán articulista sea comprendida. Además, el capítulo inicial del libro (“Introducción. El Barça de Vázquez Montalbán”) es un magnífico recorrido por la biografía y la figura del escritor atendiendo a aquellos aspectos que fueron significativos en la formación de su afición por el Barça y, muy especialmente, por la evolución de su concepción del elemento simbólico del club. Os recomiendo, en este sentido, el también magnífico artículo que en relación con esta faceta fue publicado recientemente en el diario La Vanguardia bajo el título «Vázquez Montalbán: Barça, deporte y sociedad«.
Vázquez Montalbán fue, seguramente, la voz que mejor describió el significado de ese “ejército desarmado de Cataluña”, tal y como definió a la entidad culé. A lo largo de sus escritos fue definiendo la idiosincrasia del aficionado blaugrana, y la forma en que el club era percibido desde un punto de vista simbólico como principal elemento de reivindicación de la catalanidad.
Rastrejant en l’extensa obra barcelonista de Manuel Vázquez Montalbán, trobem prou referències per articular una crònica sentimental del Barça, una amalgama de reflexions, records, vivències i il·lusions que s’entreteixeixen a partir del fil conductor dels partits.
(Rastreando en la extensa obra barcelonista de Manuel Vázquez Montalbán encontramos las suficientes referencias como para articular una obra crónica sentimental del Barça, una amalgama de reflexiones, recuerdos, vivencies e ilusiones que se entretejen a partit del hilo conductor de los partidos).
Nos encontramos, en definitiva, ante una obra magnífica que estructura y visibiliza la gran producción literaria de temática blaugrana de Vázquez Montalbán. Un libro que pide a gritos volver a él de manera recurrente. Podremos, así, profundizar en alguno de los temas más directamente relacionados con la órbita del barcelonismo, comprender cómo nacen algunos de los elementos que conforman su imaginario colectivo, o simplemente disfrutar de la maestría que Vázquez Montalbán demostraba en cada uno de sus artículos.
Imagen de www.escritores.org
Un comentario en “«Manuel Vázquez Montalbán. Barça, cultura i esport», de Jordi Osúa. Editorial Base”