El pasado miércoles 22 de septiembre, dedicamos la sección de literatura deportiva del Radioestadio Catalunya de Albert Arranz, en Onda Cero Catalunya, a hablar de obras relacionadas con el mundo del tenis, especialmente tras el anuncio de retirada de Roger Federer.
Sirven como complemento de las que ya citamos en el programa sobre tenis y literatura que hicimos durante la pasada temporada y que podéis consultar haciendo clic aquí.
Las citadas en el programa de la pasada semana fueron, en concreto, las siguientes:
CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO DEL PROGRAMA
Roger Federer: la biografía definitiva, de René Stauffer (Editorial Indicios, 2021)
Roger Federer- La biografía Última versión actualizada de la biografía clásica escrita por el periodista suizo René Satuffer sobre el genial jugador de tenis. Staufferconoce a Federer desde que jugaba en infantiles y lo ha acompañado a él y su familia durante toda su carrera profesional. Un retrato amplio del ser humano, más allá del jugador de tenis, que ha hecho grande al deporte en general y que se ha convertido en un símbolo de elegancia y caballerosidad, además de esfuerzo y dedicación.
Máster: Roger Federer, de Christopher Clarey (Geoplaneta, 2021)
Roger Federer, si no el mejor jugador de esta era dorada del tenis masculino sin duda el que ha tenido un mayor impacto deportivo y mediático, está en el ocaso de su histórica carrera. A lo largo de estos años, ha cautivado a las audiencias por su gracia, tanto literal como figurativa, en la cancha, y por su inquebrantable simpatía en tiempos de escepticismo y negatividad. Pero detrás de esta elegante figura deportiva hay un ser humano con sus demonios y sus defectos, y ningún periodista lo conoce mejor ni está tan bien preparado para escribir este relato íntimo como Christopher Clarey, encargado de su cobertura en The New York Times y The International Herald Tribune durante más de dos décadas.
Rafa & Roger: un recorrido por la rivalidad más importante de la historia del tenis, de Antonio Arenas y Rafael Plaza (Libros Cúpula, 2018)
Partiendo de la temporada 2017, el año que vio a la legendaria pareja de contrarios volver a gobernar el circuito con puño de hierro tras tiempo en un segundo plano, los autores recorren desde dentro las personalidades, los encuentros y desencuentros de Nadal y Federer, después de compartir durante años el día a día con ellos.
Big Three. La mayor rivalidad de la historia del deporte, de Carlos Báidez (Córner, 2022)
Durante dos décadas, los protagonistas de este libro han dominado con gran autoridad el circuito ATP, disputándose los Grand Slams, las grandes competiciones y el número uno del ranking mundial. En una batalla física y psicológica sin precedentes, han deleitado a los aficionados con duelos inolvidables que será difícil que volvamos a vivir.
Carlos Báidez analiza en Big Three los entresijos de la ya legendaria rivalidad de los tres mayores genios de la raqueta. Un recorrido detallado desde su infancia hasta su lucha actual por ser el mejor tenista de siempre. En el camino, nos muestra el rostro más humano de Federer, Nadal y Djokovic, además de permitirnos revivir sus momentos de mayor gloria y sus derrotas más sonadas. Una obra imprescindible para cualquier aficionado al deporte, que aporta innumerables argumentos y datos para que el lector pueda decidir quién es, en su opinión, el mejor tenista de la historia.
Tenis en la luna. Del jeu de paume al ojo de halcón, de Lluis Vergés (Melusina, 2018)
Tenis en la luna es una suculenta celebración del deporte de la raqueta, su historia, sus anécdotas y algunos de sus trucos. La obra se desenvuelve como si se tratara de un partido a cinco sets por el que van a desfilar Manuel Santana, Steffi Graf, Roger Federer, Rafa Nadal y otras grandes figuras, así como personajes tan aparentemente alejados del deporte como Platón, Shakespeare o Nabokov.
Este tratado introduce al lector en los secretos del extraño sistema de contar los games al tiempo que cuenta, de la mano de un poeta francés del Renacimiento, que el tanteo del tenis puede servir para seducir a una dama. Analiza, entre otros muchos aspectos, la importancia del servicio, el juego artístico, las tácticas conservadoras o la evolución de la moda desde los tiempos del jeu de paume hasta el ojo de halcón.
Evoca a algunas figuras legendarias y refresca momentos gloriosos que están en la memoria de los buenos aficionados.
Tenis en la luna es tan serio como los exabruptos de McEnroe en Wimbledon o las payasadas del rumano Nastase en la pista y a la vez tan jocoso como para pretender que puede enseñar a ganar más partidos, incluso si se juegan en nuestro satélite y nuestro rival se llama Isaac Newton.
Un pequeño y ameno libro imprescindible para todos los amantes del deporte.
Serena Williams, de Gerald Marzorati (Geoplaneta, 2021)
ste libro es la crónica de primera mano del intento de Serena Williams de regresar a la primera línea del tenis tras dar a luz a su hija, y también un análisis cultural de la atleta femenina más importante de su tiempo. Su biografía examina quién es ella tanto dentro como fuera de la cancha, y para ello el autor se convierte en su sombra a lo largo de toda la temporada 2019, desde Melbourne y el Open de Australia hasta Roland-Garros, Wimbledon y US Open.
Esta exploración de dónde viene y hacia dónde parece dirigirse combina el reportaje deportivo, la reflexión ensayística, las entrevistas y la escritura de viaje para arrojar luz sobre la singular posición de Williams como la mejor jugadora de tenis y como icono irrebatible en estos momentos en que todo lo relacionado con la discriminación racista y de género tiene un gran peso.
Este es un libro para lectores que quieren saber más y conocer mejor a Serena, y que quieran acercarse al primer análisis serio acerca de la mujer que ha cambiado el tenis y que ha ejercido su influencia mucho más allá del terreno del juego.
Golpe de efecto, de Harland Coben (Serie Myron Bolitar núm. 2, RBA, 2007)
Valerie Simpson, joven estrella del tenis norteamericano, quiere a Myron Bolitar como su agente. Va a reaparecer y está dispuesta a olvidar su pasado. Bolitar ya se ha hecho un nombre en el tenis profesional representando al futuro número 1 del circuito masculino que está a punto de ganar el USA Open. Pero, lamentablemente, alguien no estará dispuesto a ver resurgir a la tenista.
Rita tenista, de Mikel Valverde (SM Editorial, 2017)
Rita tiene un gran secreto: ¡quiere ser una gran estrella de la música! No se lo ha contado a nadie, pero todo se complica cuando sus padres deciden darle una sorpresa y la apuntan a clases de tenis. ¿Desde cuándo los cantantes juegan a la raqueta? ¡Vaya lío! ¿Cómo hará para salir de él y vencer al campeón regional? Y, lo más importante: ¿cumplirá su sueño de actuar ante miles de fans?