Esta noche el Camp Nou acoge la final de la Copa del Rey entre el Fútbol Club Barcelona y el Athletic de Bilbao. Es, sin duda, una de aquellas finales cien por cien futboleras, con dos equipos que prometen un gran espectáculo y con dos aficiones cuyas afinidades hacen que el de esta noche sea un auténtico acontecimiento futbolístico.
De hecho, aunque hace días que el aroma copero se ha ido extendiendo por todos los rincones, es hoy cuando en el ambiente solo se respira final. En mi caso, espero que cuando todo haya pasado nos quedemos con el recuerdo de haber presenciado el gran acontecimiento que un partido de estas características debería ser.
Y, como consecuencia de ello, espero también que se acabe convirtiendo en fuente de inspiración para futuras obras literarias, artículos periodísticos o narraciones cortas que sirvan para alimentar a los aficionados del fútbol y la literatura.
De momento, el día de hoy, el aroma de partido, la presencia del Barça y el Athletic me han llevado a estos cuatro pensamientos literarios.
1. Ramiro Pinilla
Porque si pienso en una final de copa en la que participa el Athletic de Bilbao no puedo dejar de pensar en Ramiro Pinilla y su magnífica “Aquella edad inolvidable”. Y, por supuesto, en su protagonista, Souto Menaya, autor de un histórico gol contra el Real Madrid en la final de la Copa de Rey de 1943.
2. Un Barça – Athletic de Bilbao en una «sala d’estar que és un camp de futbol»
Pienso en Josep Maria Fonalleras y su “La sala d’estar és un camp de futbol”, cuando habla de un día que fue el Camp Nou a ver un partido en el que el Barça jugaba, precisamente, contra un Ahtletic de Bilbao cuyo portero era, por aquel entonces, Iríbar.
“És tan bo que em penso que mai de la vida no li faran un gol”.
Imagen de www.miathletic.com
3. Fan Zones y “Fanculers”
Oigo en la radio entrevistas a aficionados que circulan por la Fan Zone destinada a los seguidores del Athletic de Bilbao. Está en Montjuic, y algunos se han quejado porque, dicen, están lejos del Camp Nou.
Y en el Camp Nou es donde encontramos no una Fan Zone, sino a los “Fanculers”, una serie de libros sobre el Barça, publicada por La Galera, y dirigida a los lectores a partir de 6 años. La serie está protagonizada por unos extraños personajes que viven en el Camp Nou. «La fàbrica de nata» y «La princesa Menjanta» són los dos primeros títulos de la serie que se han publicado.
El texto es de Carles y Eloi Sala, y las ilustraciones de José Labarí, y entre sus personajes encontramos a Fantrèpid, Fantina, Fanmanetes, Fanku, Fanbala o el Fansavi.
Podéis leer un fragmento en este enlace.
4. Final de Copa = Duelo literario
Y pienso, por último, en que la final ya comenzó a jugarse ayer por la tarde en forma de… ¡duelo literario! Eso es lo que hicieron Josep Maria Fonalleras y Luís Racionero como aficionados culers, por un lado, y Alejandro Fernández Aldasoro y Jon Maia en representación del Athletic de Bilbao, por otro.
Un debate celebrado en la Sala Moragas del Born Centre Cultural y que tuvo como moderador a otro destacado jugador del equipo que forman fútbol y literatura como es Vicenç Villatoro, y a quien me referiré dentro de una semana con motivo de la final de la Champions.
Debe estar conectado para enviar un comentario.