8 de enero y «Maraquilla, un hombre de cartón», de Sique Rodríguez

 

homeless-word-cup-chile-2014-ladelantera

copa-mundial-futbol-de-calle

Descubrí que existía una Copa Mundial de Fútbol de Calle, cuyos protagonistas eran personas sin techo, gracias a un relato del periodista Sique Rodríguez que aparece en la edición de 2016 de «Relatos solidarios del Deporte«.

En ese relato se hace referencia a un 8 de enero, como hoy. Un buen momento para interesarnos por ese campeonato tan especial y para recordar un fragmento del texto.

 

“Misión cumplida. Lo tenemos. Quiero informar a todos los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”. Con este escueto mensaje en Twitter, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció la captura de ‘El Chapo’, el narcotraficante más buscado del mundo.

Esa misma noche escuché en la radio que Dani Benítez fichaba por el Alcorcón. Llevaba dos años suspendido por consumo de cocaína. “La droga te arruina la vida”, dijo Benítez.

Bien lo sabía yo. La droga me había convertido en una persona de cartón. Llegué a jugar un Mundial pero lo hice tan ebrio, que apenas recuerdo nada. Fue en Chile, 2014. Y sí, recuerdo a aquel irlandés. Padraig McKissock. Metió 30 goles. Alucinante. Me parece que después de eso firmó su primer contrato profesional pero, sinceramente, desconozco qué has sido de su vida.

Quizá en el próximo Mundial sea yo el protagonista. Honestamente, siempre fui el mejor jugador del barrio. Me gustaba el fútbol. Desgraciadamente, terminé practicando otros deportes que tenían más riesgo. Porque escaparte de la policía es un deporte de riesgo.

Me llamaban ‘Maraquilla’ porque decían que jugaba al fútbol como Maradona y conducía coches igual de rápido que ‘El Vaquilla’. Obviamente, mi juventud la pasé entre rejas. Iba y venía de Marina d’Or. Así le llamábamos a nuestras vacaciones en la cárcel. Allí también jugaba al fútbol. Allí también era el mejor. Y allí también me conocían como Maraquilla. Mi adicción a la cocaína hizo honor al sobrenombre.

            La cárcel es un gran supermercado. Encuentras de todo. Y la droga te ayuda a tirar para adelante. Te abstrae mientras te destruye. Es muy fácil condenar moralmente a alguien por ser un drogadicto, pero para juzgar a las personas siempre hay que conocer sus circunstancias. Recomiendo la biografía ‘Yo, el Vaquilla’ y entenderéis que ese niño, después un medio adulto, no podía ser más que un delincuente. Estaba condenado por su entorno. A mí me pasó algo parecido.

            Aquel 8 de enero, tumbado en mi cama de cartón, escuchaba la entrevista de Dani Benítez. Yo sólo tenía una amiga inseparable. Una vieja Panasonic, color negro. Regalo de un amigo en la cárcel. Bueno, más que un regalo, fue un canje. Así van las cosas ahí dentro. La radio es una gran compañera para gente solitaria como yo.

Fragmento de «Maraquilla, un hombre de cartón«, relato de Sique Rodríguez que aparece en la edición de 2016 de «Relatos solidarios del deporte«

relatos-solidarios

 

«Educats per guanyar», de Sique Rodríguez Gairí. Editorial La Mar de Fácil

 

2314

Se suele decir que hay un exceso de fútbol en la sociedad, y que el reino del balón ha acabado por inundarlo todo. Sin duda, tal afirmación contiene una gran parte de verdad, y sería estúpido intentar defender la postura contraria. Con lo que ya no estoy tan de acuerdo es con la cara oculta de esa opinión, con el significado que la acompaña entre líneas. Y ese complemento no es otro que considerar que tal situación es similar a la llegada del Apocalipsis, y que lo único que se consigue con ello es el de abocar a la sociedad a la idiotización más absoluta.

Hombre, es cierto que la sobredosis de fútbol tiene, en algunos casos, efectos perjudiciales. Pero tampoco nos engañemos: no creo que si el fútbol desapareciera de la faz de la tierra la gente sustituiría los estadios por bibliotecas, museos o auditorios de música.

De hecho, el fútbol es el responsable de la existencia de un gran número de productos culturales, como por ejemplo, una abundante producción literaria. Los aficionados al fútbol y la literatura (que haberlos haylos, pues no son disciplinas incompatibles, sino más bien complementarias) ya saben que grandes autores han utilizado el fútbol como materia de sus creaciones. O sea, que al menos, concedamos que el tsunami futbolero en el que navegamos ha sido el responsable de que algunos seamos capaces de combinar y disfrutar con dos de nuestras pasiones: el fútbol y la literatura.

60_educados-para-ganar

223_educats-per-guanyar

Viene toda esta previa a cuento del libro que protagoniza este post. Se trata de “Educados para ganar”, escrito por el periodista Sique Rodríguez Gairí. El libro fue publicado en el 2011 por la editorial Ara Llibres. Se trata de una obra que justamente ofrece un enfoque que refuerza la idea de que el fútbol también tiene mucho de positivo para aportar, y que no todos los modelos a seguir son los que a veces nos quieren imponer. Así, “Educados para ganar” nos ofrece un acercamiento al entorno más íntimo y familiar de algunos de los jugadores más representativos del Barça de los últimos años.

La sinopsis del libro nos lo explica:

No hay ninguna relación más estrecha que la de un padre y un hijo. O de una madre y un hijo. Este libro nos presenta un retrato único y privilegiado de los jugadores del primer equipo del Barça, de la mano de su entorno más íntimo. Pleno de revelaciones y anécdotas, los padres, madres y hermanos de los jugadores del Barça han abierto las puertas de su casa al periodista Sique Rodríguez y nos han permitido conocer, un poco más de cerca, los ídolos del momento.

De la mano de sus padres, descubrimos cómo fue la llegada a Londres de un joven futbolista llamado Cesc Fábregas, como se tuvo que adaptar a la vida y a la comida inglesa, o cómo vivió los meses de incertidumbre y de críticas antes de su regreso al Barça. También descubriremos, por ejemplo, que Gerard Piqué estuvo en coma tres días cuando se cayó de un balcón persiguiendo una pelota cuando era pequeño, o cuál fue la reacción de Fontàs el día que recibió la llamada para ir a jugar en el Barça.

Un retrato único y privilegiado de los jugadores del primer equipo. Un libro que nos permitirá compartir y entender la historia más familiar de este Barça.

iniestaiavi

Imagen de www.pasionesferica.com

n_f_c_barcelona_lionel_messi-3777

Primera comunión de Messi. Imagen de www.blaugranas.com

La Asociación Lectura Fácil

«Aquest és el Barça dels valors i amb aquest llibre busquem aprofundir en les arrels d’aquests valors»

Sique Rodríguez, fragmento de la «Introducción«

Pero en realidad, de lo que quiero hablar es de la edición que del libro de Sique Rodríguez se publicó en el 2014 por parte de la editorial La Mar de Fácil. Se trata de una edición realizada desde la Asociación Lectura Fácil, una entidad sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es el de facilitar el acceso a la lectura, la cultura y la información, con especial atención a las personas con dificultades lectoras.

Fue creada en el 2002, y el trabajo de todos estos años los ha permitido situarse entre los principales centros de información y referencia en lo que respecta a las acciones de Lectura Fácil.

El equipo de trabajo es interdisciplinario, estando integrado por profesionales de campos como la biblioteconomía, el periodismo, la enseñanza, la edición o el derecho, entre otras disciplinas, lo que permite que nos encontremos ante un proyecto de gran transversalidad.

La versión de «Educats per guanyar» publicada por La Mar de Fácil pertenece a Podium, una colección de la editorial sobre deporte y valores. Se trata de obras de no ficción protagonizadas por testimonios procedentes del mundo del deporte.

Cada uno de los títulos de esta colección permite conocer, de manera fácil y accesible, historias de superación personal y experiencias de éxito en el deporte profesional y amateur.

En el caso que nos ocupa, los protagonistas del libro son Leo Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Gerard Piqué, Cesc Fàbregas y Pedro Rodríguez. Sus historias personales son presentadas de una manera muy clara y comprensible gracias a la adaptación realizada por Elisabet Serra, con un formato de presentación que hacen la lectura muy cómoda, cumpliendo a la perfección con el objetivo que se propone la edición.

En este enlace podéis echar un vistazo a las primeras páginas del libro.

cqkplfyxgaac_vw

Este soy yo, demostrando que fútbol, libros, valores del deporte y bibliotecas pueden compartir terreno de juego 🙂

¿Qué es la Lectura Fácil?

Bajo la denominación de “Lectura Fácil” se incluyen libros, documentos administrativos y legales, textos informativos o páginas web que siguen las directrices internacionales del IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) y de Inclusion Europe en cuanto a lenguaje, contenido y forma.

La Lectura Fácil se dirige a todo el mundo, pero especialmente a las personas con dificultades lectoras transitorias (inmigrantes, personas de incorporación tardía al mundo de la lectura, escolarización deficiente…), o permanentes (trastornos del aprendizaje, diversidad funcional, senilidad…).

logo-asociacion-lectura-facil

De esta manera, se intenta contribuir al derecho de acceso a la lectura y la información en condiciones de igualdad y, al mismo tiempo, se solucionan problemas derivados de muchos textos con excesos de tecnicismos, sintaxis complejas o presentaciones poco claras.

La Asociación de Lectura Fácil revisa todos los materiales destinados a estos colectivos y los validad con el logo LF.

Se puede estar al corriente de todas las acciones de la Asociación desde su página web. También disponen de Newsletter al cual suscribirse.

Una iniciativa y una editorial a tener muy en cuenta puesto que lleva a cabo una labor social importantísima. Además, en este caso, se consigue que fútbol, lectura, y valores del deporte formen parte del mismo equipo para ofrecernos un resultado ganador.

Para terminar, aquí tenéis el booktráiler del libro: