La campaña “Zero insults a la grada” (“Cero insultos en la grada”), impulsada por la Federació Catalana de Futbol, arranca este fin de semana en los partidos de fútbol base de Cataluña para las categorías de alevines masculinos, y se aplicará también a las de fútbol 7 femenino, benjamines e infantiles de División de Honor y Preferente durante las próximas jornadas.
Como su propio nombre indica, el objetivo de la iniciativa es claro: erradicar los insultos de las gradas de los campos de fútbol y fomentar el respecto para todos los participantes. Se trata de una acertada y necesaria propuesta encaminada a terminar con esa lacra que cada fin de semana inunda las gradas de muchos campos de fútbol base, en los que quienes juegan no son profesionales ni grandes estrellas, sino niños.
Aunque durante los últimos años se han ido experimentando algunas mejoras en el comportamiento de los espectadores, todavía es posible asistir a bochornosos espectáculos en los que padres, madres, familiares y otros (supuestos) aficionados a este deporte se dedican a gritar, presionar, insultar e intimidar desde la grada. Una actitud en la que se olvida que lo que sucede sobre el terreno de juego no es más que un juego del que todos, jugadores y espectadores, deberíamos disfrutar. Y un comportamiento que en ocasiones se manifiesta con especial virulencia en el caso de los árbitros, que a menudo no son más que jóvenes contra los que auténticos energúmenos aprovechan el anonimato de las gradas para desahogar sus frustraciones.
Imagen de www.radiosabadell.fm
La campaña, que complementa las ya existentes contra la violencia en el fútbol, se articula en torno a diversas acciones. Una de ellas consiste en atorgar al árbitro la potestad de detener el encuentro en el caso de que se estén lanzando insultos desde la grada. Otra de las acciones que podremos contemplar será el del saludo entre jugadores, árbitros y entrenadores al finalizar el encuentro.
“Zero insults a la grada” pretende, así, concienciar a todos aquellas personas que tienen relación con el mundo del fútbol, poniendo en marcha una acción educativa y pedagógica que cabe valorar muy positivamente y con la que seguro se conseguirán importantes avances en el mundo del fútbol.
Imagen de www.aula-abierta-benafelix.blogspot.com
La literatura sobre violencia en el mundo del fútbol es abundante. En el campo de los adultos, no hay más que recordar libros como «Tolerància zero. La violència en el futbol» y «El Mundo Ultra. Los radicales del fútbol español«, ambos de Carlos Viñas, o «Entre los vándalos«, de Bill Bufford, entre otros.
Y en esta misma línea podemos también encontrar un volumen muy adecuado para hacerlo saltar al terreno de juego conjuntamente con el inicio de la campaña «Zero insults a la grada«. Se trata de «Fora de joc» («Fuera de juego«), del que creo que tan solo existe versión en catalán.
La publicación es del 2008, escrita por Meritxell Margarit, ilustrada por Roger Tallada y editada por la Editorial Mediterránea. Pertenece a la colección «Tu que faries?» (“Tú qué harías?”), una serie de obras en formato cómic cuyo objetivo es el de fomentar la reflexión y el diálogo entre los jóvenes sobre temas de actualidad: dinero, inmigración y racismo, agresividad y violencia, drogas y alcohol, entre otros temas.
En el caso que nos ocupa, el tema central de «Fora de joc» es justamente el de la violencia en el fútbol, que es tratada a través de la historia de Àlex, jugador de un equipo infantil, que semana tras semana asiste avergonzado al comportamiento de unos padres que no paran de insultar desde la grada y que, además, manifiestan comportamientos racistas.
La descripción de diferentes situaciones ayuda a identificar a través de la lectura comportamientos que habría que eliminar, a la vez que ayuda a reflexionar sobre los motivos que impulsan a que en el mundo del deporte se observen determinadas actitudes. Una historia que intenta denunciar este tipo de hechos para destacar, al mismo tiempo, los beneficios y valores implícitos en la práctica del deporte, como el trabajo en equipo, la solidaridad, el esfuerzo o la perseverancia.
Un libro que es un perfecto complemento para la campaña “Zero insults a la grada”, y que todos aquellos que tengan algún tipo de relación con el deporte de base deberían leer. Sería incluso recomendable poder hacer una edición para repartir durante algunas semanas a los asistentes a cualquier partido de fútbol base. Seguro que más de uno se vería reflejado en alguna de las situaciones descritas, y con un poco de suerte acabaría poniendo remedio a ello.
La campanya se acompanya con el hashtag: #zeroinsultsalagrada
Y aquí tenéis el tráiler: