¿Qué encuentra un escritor en el fútbol para convertirlo en material literario? ¿Cómo se convierte la experiencia vivida tras un partido de fútbol en literatura? ¿Qué puede aportar el fútbol a la literatura infantil? ¿Forman buena pareja fútbol y literatura?
Acerca de estas y otras cuestiones hablaremos el próximo miércoles 5 de julio en la Biblioteca Marta Mata de Cornellà (Barcelona). La sesión lleva por título «35 años del Brasil-Italia del Mundial 82, y cómo se transforma el fútbol en literatura«, aprovechando que justo ese día se cumplen 35 años de aquel mítico partido, que servirá como ejemplo de lo que el fútbol puede generar desde un punto de vista literario.
Además de numerosas crónicas periodísticas sobre aquel encuentro, Mario Vargas Llosa se vio impulsado a escribir un artículo, el periodista Ricard Torquemada se inspiró en él para un relato, Miguel Delibes hizo referencia en una de sus crónicas y el periodista Wilmar Cabrera escribió la novela “Los fantasmas de Sarriá visten de chándal”, basada en aquel encuentro.
A partir de ese ejemplo concreto hablaremos de cómo el fútbol se transforma en literatura e intentaremos profundizar en esta relación. Porque, como dice Juan Villoro, “el fútbol es, en sí mismo, asunto de la palabra”. Para Manuel Tallón “el fútbol es para contar. No es un deporte, contra las evidencias, sino un relato”. Y Vicenç Villatoro escribió en uno de sus relatos que “sin literatura no hay fútbol”.
La tertulia estará moderada por un servidor (Alfonso Morillas) y contará con la participación de Wilmar Cabrera, autor de la novela “Los fantasmas de Sarriá visten de chándal” y de Jorge Gamero, miembro del colectivo de autores de Cornellà. y autor del relato de temática futbolística «La alineación«.
2 comentarios en “Sesión sobre Fútbol y literatura en la Biblioteca Marta Mata de Cornellá”