Hay exfutbolistas que dirigen bibliotecas, proyectos de promoción de la lectura a partir de «Bibliotecas futboleras«, bibliotecas en el interior de estadios de fútbol (como la del Estadio Pascual Guerrero de Cali, en Colombia)…
También hay bibliotecas que desarrollan actividades futboleras, como algunas que he tenido la oportunidad de coordinar yo mismo: un ‘mundialito lector‘, un juego de preguntas y respuestas que simulan un partido de fútbol, una actividad con participación del ‘Maradona de las Ramblas‘, la coordinación de un club de lectura sobre los Futbolísimos, o una actividad para demostrar cómo se convierte el fútbol en literatura tras el visionado del Brasil-Italia del Mundial 82…
Imagen de www.marca.com
Afortunadamente, la relación entre fútbol y bibliotecas es cada vez más intensa. Durante el Mundial de Rusia de 2018 fueron numerosos los equipamientos bibliotecarios que organizaron actividades protagonizados por el fútbol: elaboración de guías de lectura, exposiciones de libros, carteles o piezas artísticas, tertulias con autores, visionados de partidos en pantalla gigante, sesiones de fútbol y cine…
Y ahora, por si no fuera suficiente demostración de la buena relación que ambos estamentos mantienen, los argentinos -siempre pioneros en este terreno- acaban de nombrar director de su Biblioteca Nacional a un reconocido futbolero: Juan Sasturain.
Seguidor de Boca, llegó a probar suerte en San Lorenzo, Independiente y Lanús. No le fue posible hacer carrera, así que trasladó lo futbolístico a lo literario, y forma parte de la tripleta que integran Fontanarrosa y Osvaldo Soriano.
Autor, entre otros de «Picado grueso«, «Wing de metegol«, «La patria transpirada«, o «El día del arquero«, su presencia en un organismo de la importancia de la Biblioteca Nacional Argentina es la mejor noticia para quienes pensamos que los estadios de las bibliotecas son idóneos para que la literatura juegue al fútbol en ellas.
Tenéis un completo artículo con el perfil de Sasturain en Un futbolero en la biblioteca nacional, texto publicado hace unos días por el periodista Alejandro Duchini., autor de «La palabra hecha pelota«.
Imagen de www.marcainformativa.com