Ediciones Ceacheí acaba de publicar el libro “Pelota en la(s) red(es) sociales”, del escritor chileno José Antonio Lizana, en el que se reúnen diversos artículos, fotos, frases y recortes de prensa sobre acontecimientos futbolísticos nacionales e internacionales de 2017 y 2018.
Según explica el autor, “en los ochenta mi padre traía el diario todos los días a casa y mis pequeñas manos se entintaban de felicidad con las páginas de La Tercera de la Hora, La Época y el Fortín Mapocho. Asimismo, la mesada que recibía para mis asuntos no me la gastaba en dulces ni helados, sino en las revistas Triunfo, Barrabases, Deporte Total o Minuto 90.
En un cuaderno pegaba los artículos que recortaba de esas publicaciones y también anotaba las estadísticas de los partidos y jugadores con sus respectivas fotografías. En los cambios de casa extravié ese material y quizás por eso es que con “Pelota en las (s) red (es) sociales” quise retornar a esa romántica época de coleccionista de datos e imágenes”, comenta el autor.
Después de los consecutivos logros de las Copas América 2015 y 2016, la pelota siguió rodando y en esta nueva publicación de Lizana se consignan algunos importantes sucesos como: el debut del VAR en el partido de Chile ante Camerún en la Copa Confederaciones, la despedida del fútbol de Nelson Acosta, la eliminación de Chile del Mundial de Rusia, la llegada de Reinaldo Rueda, la clasificación de la “Roja” femenina al Mundial de Francia 2019. Asimismo, se resalta el título mundial de Francia en Rusia 2018, Esteban Paredes como goleador chileno histórico de Copa Libertadores y por sexta vez del torneo criollo. También hay referencias del fichaje de Arturo Vidal en el Barcelona de España, de la despedida de David Pizarro del fútbol, del título de Palestino en Copa Chile, después de cuarenta años de sequía y de la final de Copa Libertadores que ungió a River como campeón de América en una turbulenta, extraña e inédita definición en España.
Además, Lizana agrega: “Estos son tiempos vertiginosos donde corremos para un lado y para el otro, a veces sin saber para donde vamos; tiempos donde los índices de lectura son bajos en adultos y jóvenes. La excusa es que no queda tiempo para leer. Por todo eso, y consciente de que el celular ha cobrado exagerada relevancia, quise volver al formato de bolsillo tan común en la época de nuestros padres y abuelos; evocando a mis anteriores libros, esta vez no quise rayar la cancha, mojar la camiseta o pisar la pelota, sino meter la “Pelota en la(s) red(es) sociales…”
Una obra que los aficionados chilenos al fútbol y la literatura no deberían perderse.
Un comentario en “«Pelota en la(s) red(es) sociales», nuevo libro del escritor chileno José Antonio Lizana Arce”