Ayer, miércoles 19 de enero, la sección de literatura deportiva del programa Radioestadio Catalunya de Albert Arranz, en Onda Cero Catalunya, estuvo dedicado a citar algunos ejemplos de libros que incluyen un marcado carácter solidario.
Podéis escuchar el audio del programa en el siguiente enlace:
CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO DEL PROGRAMA
Y a continuación la relación de obras citadas:
40 años de pasión, de David Villarreal Jimeno
El autor en su libro nos plasma historias muy interesantes como varios jugadores de reconocimiento internacional que han pasado por los torneos insignia de Lillo, como son el «Memorial Goyito» de fútbol sala o el «Memorial Carlos» de baloncesto 3×3. Anécdotas como la de que Maradona visitó Alcázar de San Juan o Drazen Petrovic estuvo jugando en Villacañas son características que ahonda en historias poco conocidas pero que lo que busca en todo momento es hace un homenaje a todos los deportistas de la comarca. Por ello, podemos ver un balón de oro que el propio David ha realizado desde el año 1991 hasta la actualidad donde jugadores tan míticos como Manolo Pituu o Toni Kañas tienen varios de ese galardón anual.De momento está siendo un verdadero éxito ya que desde que saliera en Navidades ya ha vendido 300 ejemplares, de los que una parte de la recaudación va destinada a la asociación de enfermos de Alzheimer de Villanueva de Alcardete.
Hércules C. F. Diez citas con la gloria, de José Antonio Soler (2021)
El libro Hércules C.F. Diez citas con la gloria realiza un viaje por los mejores momentos del Hércules Club de Fútbol a lo largo de sus 88 años de historia, si bien todas las gestas giran en torno a la histórica hazaña en el Bernabéu de 1985, de la que ahora se cumplen 25 años, y que valió para sellar una permanencia que parecía imposible.
Además del prólogo, el libro cuenta con los saludos de Valentín Botella, presidente del Hércules Club de Fútbol, y de Vicente Muñoz, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) y vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El organismo federativo, con motivo de su centenario, ha querido sumarse a esta iniciativa que, además de repasar los momentos de gloria del Hércules, también intenta explicar el sentido de una apuesta futbolística que convive más con el sufrimiento que con la alegría.
Medallas de chocolate, Carla Casals (Editorial Consciente, 2021)
Este libro relata la historia de Carla Casals, el gran aprendizaje que ha tenido tras más de 20 años dedicada al alto rendimiento deportivo y su relación con la discapacidad. Es una historia llena de retos y las maneras de superarlos. Casals vuelca sus miedos y frustraciones, así como sus sueños, sentido del humor y optimismo en esta historia y comparte su manera de ver y vivir la vida. Brazada a brazada desvela quién es y qué hay detrás del bañador.
¿Por qué comprar y leer Medallas de chocolate?
Todos los beneficios de este libro irán destinados a la investigación científica para encontrar una respuesta a la ceguera. Descubrirás una historia inspiradora y que no plantea el éxito como el cúmulo de premios, sino como haber aprendido a disfrutar del camino.
Relatos solidarios del deporte
Iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro en la que participan 40 periodistas deportivos.
Una vida plena, de Juan Carlos Unzué (Geoplaneta, 2021)
Tres de los mejores periodistas deportivos del país co-escriben esta biografía de Juan Carlos Unzué, donde se repasa su impresionante carrera deportiva y su lucha contra la ELA
Este libro habla de un portero pionero, que dominaba el juego de pies cuando los porteros tenían prohibido jugar con los pies. Un portero que veía más allá de su área para pensar en el juego colectivo, prefigurando al entrenador que acabaría siendo.
Este libro habla también de un hombre bueno, fuerte y agradecido, que se siente un privilegiado a pesar de las zancadillas de la vida. Con la última, el diagnóstico de ELA, no bajó los brazos, solo recondujo sus esfuerzos a una nueva misión: dar a conocer su enfermedad, aún incurable, y contribuir a su investigación.
Este libro habla de Juan Carlos Unzué, y lo hace a través de la voz de las personas más importantes de su vida y su carrera: su familia y sus amigos, pero también excompañeros como Luis Enrique, Txiki Begiristain, Pep Guardiola, Monchi o Víctor Valdés. El resultado es el retrato de un hombre y deportista monumental, que hace mejor la vida de todos los que le rodean.
Las pistas, Jorge Villena, ganadora de la III edición del Premio AFE Carlos Matallanas
El fútbol no es así, Javier Tebas y Pedro Torrens
Un hombre aparece asesinado entre un charco de sangre. Su esposa llama a la Policía y en su nerviosismo maldice el fútbol. Resulta que el hombre trágicamente faccecido ha sido durante algunos años presidente de un club de Primera División, uno de esos clubes que viven entre la aspiración de una clasificación europea y el terror al descenso.
La primera escena da lugar a una trama que se explica a través de una sucesión de diálogos, fórmula original y ligera. En esos diálogos, entre saltos hacia delante y hacia atrás, se va desenredando la madeja de un mundo perdulario que no es el fútbol, pero que lo acompañay lo contamina, y que no conviene ignorar. Las ilusiones del jugador que empieza, que chocan con el colmillo retorcido del compañero de vestuarios que se las sabe todas y ha decidido no creer en nada. Las ilusiones del presidente, joven empresario de rápido éxito, hijo de un viejo hincha del club, que chocan con una realidad espesa y difícil.
Como reza el título, el fútbol no es así. El título es veraz. El fútbol no es así. Pero hay rincones por los que asoma esto, conviene saberlo y urge atajarlo. Este libro es en dos tercios un reportaje denuncia y en un tercio novela policíaca. Pero es, sobre todo, una advertencia: El fútbol no es así, pero corre el peligro de llegar a serlo.