Cómics y deporte

El miércoles, en la sección de literatura deportiva del programa Radioestadio Catalunya de Albert Arranz, en Onda Cero Catalunya, hablé de cómics de temática deportiva. Hace poco más de un mes ya hice algunas recomendaciones de lecturas de cómics sobre fútbol, y en esta ocasión ofrezco algunos títulos más que incluyen otros deportes. A continuación, las portadas y sinopsis de las obras mencionadas así como el audio por si os apetece escuchar el programa:


CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO DEL PROGRAMA


Iniesta, de Miguel Gómez Andrea «Gol» y Enrique Ventura (Dibbuks, 2018)

El fútbol es el deporte popular por excelencia y, tal vez por eso, la competencia traspasa a menudo las fronteras de la educación y del juego caballeroso. Los aficionados nos exaltamos más de lo debido y las estrellas del fútbol no siempre tienen el comportamiento adecuado, capaz de atenuar las pasiones futboleras.

Andrés Iniesta es un héroe, tal vez el más popular, y como tal todos le perdonaríamos una actitud engreída y suficiente. Pero nada más lejos del paisano de Fuentealbilla. Iniesta es afable y comprensivo. Un hombre cercano. Esas cualidades le convierten en modelo a seguir y le han hecho ganar el corazón de todos los aficionados, no importa el color de su camiseta.

Este cómic habla de Andrés, el niño, el hombre, el padre de familia. Así, al conocer su humanidad, valoramos aún más su genio, su grandeza.


Slam Dunk, de Takehiko Inoue (Norma Editorial, 2020)

Slam Dunk trata sobre la vida de Hanamichi Sakuragi, un pandillero que se convierte en un gran jugador de baloncesto, sólo para tratar de ligar con una chica de su secundaria. Una compleja historia con ingredientes románticos, cómicos y de autosuperación, en el cual el protagonista poco a poco irá descubriendo que siente cierta pasión por este deporte, más allá de las razones por las que entró inicialmente en el equipo.

Hanamichi tendrá tres grandes problemas para conquistar a la dulce y amable Haruko: su compañero de equipo y rival a muerte, el super-habilidoso Kaede Rukawa (del que ella está enamorada); el estrictísimo capitán del equipo (que por cierto es hermano de la tía en cuestión); y el problema más difícil de superar: su explosivo carácter.


Rafa Nadal, de Sofía Plaza Morón (Editorial Verbum, 2020)

¿Dejar el fútbol por el tenis? No es necesario. ¿Abandonar tu ciudad natal para hacerte profesional? No es necesario. ¿Rivalidad por encima de amistad? No es necesario. ¿Renunciar por lesiones? Por supuesto que no. Porque si unes talento y trabajo duro el resultado es Rafa Nadal.


Marc Márquez. La historia de un sueño, de Belén Ortega e Isidro Sánchez (Norma Editorial, 2016)

Marc Márquez ha revolucionado el deporte de motociclismo, consiguiendo 4 títulos mundiales con solo 21 años y conquistando multitud de récords con una personalidad alegre y espontánea que le han valido la admiración de aficionados de todo el mundo.

Ahora, por vez primera en forma de cómic, descubrimos la trayectoria del carismático piloto de Cervera, desde que sus padres le regalan su primera moto de gasolina con 4 años, hasta lograr su primer título mundial de MotoGP.

Una inspiradora historia real contada por sus propios protagonistas, llena de sacrificio, pasión y superación, que entusiasmará a los seguidores del piloto y a los aficionados del motociclismo.

La dibujante Belén Ortega (Pájaro Indiano) firma un trabajo espectacular que recrea con veracidad el ambiente del Mundial de Motociclismo.


Teresa Perales, Fundación Telefónica

22 reconocidos historietistas e ilustradores convierten a la nadadora paralímpica en protagonista de un cómic muy especial


Colombia 86, de Wilmar Cabrera y Nicolás García (Caballito de Acero, 2021)

En 1986, Belisario Betancur era el Presidente de Colombia. María Mónica Urbina era la Señorita Colombia. Miguel Maza Márquez era el director del DAS. Carlos Pizarro era el comandante del M-19. Alfonso Sénior era miembro del Comité de la FIFA. Gabriel Ochoa Uribe era el DT de la Selección Colombia. 

Una ucronía es una reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos. Es por eso que hemos querido lanzar nuestro nuevo sello editorial Caballito Cómics con una novela gráfica en la que imaginamos lo que pudo haber sido el Mundial Colombia 86 si Colombia lo hubiera organizado en vez de rechazarlo. En esta novela, Bogotá tiene Metro y un comando del M-19 secuestra al presidente de la FIFA. Colombia está en el grupo A junto con URRS, Canadá, Hungría, Marruecos y Escocia.


Avengers. Juniors Golf Guide, de la USGA (United States Golf Association, 2019)

Los Vengadores encabezarán este cómic mostrando los conceptos básicos del deporte y para que con ello puedan aprender lo básico. Este número estará disponible en junio a través del Campeonato Abierto de EE.UU de 2019 en Pebble Beach. Junto a él se adjuntará una guía de juego con los profesionales dedicados a este deporte, de forma que ayude a los que se quieran unir.

«Iniesta», cómic de Miguel Gómez Andrea «Gol» y Enrique Ventura. Dibbuks Ediciones

 

Portada-iniesta.indd

 

 

Seguramente, uno de los jugadores más especiales que ha dado el mundo del fútbol ha sido Andrés Iniesta. Además de una calidad técnica indiscutible y fuera de lo común, el particular carácter del manchego –sencillo, modesto, humilde- lo ha convertido también, en uno de los más respetados como persona.

A diferencia de otros, siempre ha intentado alejarse de los fastos de la fama. Respetuoso con el rival, enemigo de las polémicas, profesional intachable, la sencillez con la que ha manejado el ser una estrella del fútbol ha hecho que en más de una ocasión se le catalogue de … personaje aburrido.

Pero tras el crack futbolístico también hay una persona. Y en la trastienda de Iniesta hay más contenido del que a simple vista pueda parecer. Él mismo lo expresó en “La jugada de mi vida. Memorias”, biografía escrita por Ramon Besa y Marcos López y publicada hace un par de años por Malpaso Editorial. En la portada de aquel libro se destacaba una frase del propio jugador: “Si crees que me conoces por lo que te han contado de mi, no me conoces”.

Conocer tanto al jugador como a la persona es ahora más fácil gracias a “Iniesta”, el magnífico cómic que acaba de editar Dibbuks, inspirado, justamente, en la anteriormente citada biografía. El guión es de Miguel Gómez Andrea “Gol”, los dibujos de Enrique Ventura y color de Dani Seijas. La edición está muy cuidada: a todo color, tapas duras y papel de calidad para todas las páginas.

 

Iniesta_Page_1

SINOPSIS

El fútbol es el deporte popular por excelencia y, tal vez por eso, la competencia traspasa a menudo las fronteras de la educación y del juego caballeroso. Los aficionados nos exaltamos más de lo debido y las estrellas del fútbol no siempre tienen el comportamiento adecuado, capaz de atenuar las pasiones futboleras.

Andrés Iniesta es un héroe, tal vez el más popular, y como tal todos le perdonaríamos una actitud engreída y suficiente. Pero nada más lejos del paisano de Fuentealbilla. Iniesta es afable y comprensivo. Un hombre cercano. Esas cualidades le convierten en modelo a seguir y le han hecho ganar el corazón de todos los aficionados, no importa el color de su camiseta.

Este cómic habla de Andrés, el niño, el hombre, el padre de familia. Así, al conocer su humanidad, valoramos aún más su genio, su grandeza.

 

 

Iniesta_Page_2

El cómic se inspira en la biografía del jugador antes citada, y hace un recorrido por su trayectoria, desde sus inicios siendo niño en su pueblo natal hasta la actualidad. A lo largo de la historia se van intercalando las cuestiones futbolísticas con las de carácter más personal, haciendo quizás más énfasis justamente en estas. Porque, tal y como él mismo expresa, “tiene la necesidad de expresarse como futbolista, pero, sobre todo, como ser humano”.

De esta manera se ofrece un retrato de la persona que hay detrás del jugador, con sus problemas, preocupaciones e inquietudes. Creo que enfocar la historia desde esta perspectiva es un acierto, pues ayuda a entender que detrás del éxito y el triunfo y lo que en apariencia es una vida plenamente alegre y feliz se ocultan, la mayoría de veces, situaciones que el gran público desconoce.

En el caso de Iniesta, justamente, esto es especialmente interesante, pues se trata de un jugador que se ha ganado el respeto prácticamente unánime de todos los aficionados al fútbol sean del equipo que sean. Y, sin embargo, cuando uno conoce los aspectos más desconocidos de su vida descubre que no todo ha sido una balsa de aceite.

Iniesta_Page_4

En el cómic, en este sentido, incluso cuando se tratan de los momentos más destacables de su biografía como jugador, se hace acercándose a ellos desde la parte más humana. La dureza del alejamiento de la familia cuando aterrizó en Barcelona y la Masía, la decepción por no jugar algunos partidos, las frustraciones ante resultados adversos, los momentos de incertidumbre al sufrir alguna lesión, el sentimiento de amistad y homenaje por el amigo perdido…

«Iniesta» es, en este sentido, una obra que ayuda a conocer tanto al jugador como a la persona, combinando a la perfección ambas facetas. Pero vale la pena destacar que en lugar de centrarse en ofrecer un listado de los grandes momentos del jugador, no hay reparo alguno en reconocer sus debilidades como persona, un aspecto que humaniza al personaje, haciendo que el cómic se distancie de la simple obra biográfica centrada en mostrar un listado de éxitos.

Ese poner el foco en las cuestiones más personales convierte al cómic en una lectura más que interesante para cualquier tipo de lector, y no solo para los aficionados barcelonistas o los futboleros.

Al mismo tiempo, insisto una vez más en que obras como esta son idóneas para actuar como vía de acceso a la lectura para los más jóvenes, puesto que combina un formato –el cómic- que debería ser más explotado con este segmento, presencia de una temática (el fútbol) con miles de aficionados y una edición cuidada y visualmente atractiva.

 

Iniesta_Page_3