Un resumen de Sant Jordi en fotos

El pasado domingo, Diada de Sant Jordi en la que se regalan libros y rosas en Catalunya, volvió a ser un magnífico día. Junto al amigo Julián Cerón (@raticosdefutbol) volvimos a montar una parada con nuestros libros y que sirvió, a la vez, para que algunos autores con obra futbolera vinieran a firmar sus obras.

A continuación, un resumen del día en imágenes:

Julián y un servidor con el estadio a punto
Carles Viñas firmando
Queco García
Guillem Escriche y Pepe Gálvez
Isaac Palmiola
Pere Vilaró
Un servidor (Alfonso Morillas), Julián Cerón, Albert Valor y Pere Vilaró
Alfonso Morillas, Jorge Gamero y Julián Cerón
Luis González, Julián Cerón, Jorge Gamero, Alfonso Morillas y Pere Vilaró
Guillem Escriche, Alfonso Morillas y Pepe Gálvez
Alfonso Morillas, Isaac Palmiola y Julián Cerón
Alfonso Morillas y Julián Cerón

Presentado «Rondo de Raticos de Fútbol»

El pasado domingo pasamos una fantástica mañana presentando Rondo de Raticos de Fútbol en el Bar Imprfcto del barri del Poble Nou de Barcelona. Una obra colectiva formada por quince relatos que corresponden a otras tantas vivencias futboleras y en la que hemos participado enfermos futboleros de procedencias diversas.

Para la presentación del domingo saltamos al terreno de juego, perfectamente uniformados, Julián Cerón, José Manuel García, Luis González y un servidor.

El libro, que incluye un prólogo de Enrique Ballester, reúne quince relatos reales de fútbol y vida, contados en primera persona, un rondo de quince toques entre catorce jugadores que han tirado de balón y pluma para compartir estos Raticos de fútbol, un subgénero literario que usa el fútbol para cocinar textos aderezados con historia, viajes, humor o sentimientos.

SOBRE LOS CATORCE AUTORES:


Javier Argudo. Periodista deportivo, desde los seis años colecciona todo tipo de material futbolístico. Enfermo del PC Fútbol y fan de Oliver y Benji.


Julián Cerón Madrigal. Se gana la vida tocándole los genes a un gusano. Vio a España campeonar en Sudáfrica y de contarlo salió el primer Ratico de fútbol de la historia.


Alberto Doblaré. Amante del fútbol que en 2010 se fue a Berlín a la aventura y terminaría viviendo allí unos cinco años. Todo un referente para aquellos que quieran conocer la actualidad y la idiosincrasia de los Eisern en español.


Curro García Rodríguez.Doctor en Biología, investigador en el Instituto Pasteur de París, bético y jugador polivalente de buen pie que dejó tardes de gloria, a lo Curro Romero o Mágico González, en el Camallo Vallecano.


Luis González Roig. Barcelonés licenciado en Derecho, se desarrolla profesionalmente en un ámbito infinitamente más aburrido que el fútbol. Su abuelo le llevaba al Nou Camp de niño y esas cosas marcan.


Javier Guerrero Alfonso.Graduado en ADE por la Universidad de Sevilla y bético antes de nacer. Siempre más interesado en las gradas que en el césped y enamorado de la cultura alrededor del fútbol.


Jordi Moral Cantó. Licenciado en Humanidades, trabaja como profesor de Historia y Geografía en un instituto. Siempre que puede trata de emular a los Groundhopper.


Alfonso Morillas. Exjugador de la UE Cornellà, del Levante Las Planas y del CF Gavà. Licenciado en Historia del Arte. Juega al fútbol con los libros desde el ‘Fútbol Club de Lectura’ (www.futbolclubdelectura.com).


Francisco Ortín Montero. Profesor de Psicología del Deporte en la Universidad de Murcia. Desde niño fue futbolero y futbolista, jugando en las bases del Real Murcia hasta juveniles, y cerrando su aventura en Tercera División.


Juan José Pérez Pérez. JUANJO. 1,95 m. 95 kg. Murcia, 1972. Portero. No pasó de jugar amistosos con los amigos. Buena colocación y reflejos aceptables a pesar de la miopía. Ahora le para balones a su hijo en los parques.


Queco García Campos. Periodista: ahora en La Vanguardia. Futbolista: ahora retirado. Futbolero: eso es para siempre.Escritor: sólo para los amigos.


José Quesada. (Granada, 1984. Historiador). Apasionado de la historia, del deporte y de la investigación hemerográfica. . Este futbolista de corazón también mata el gusanillo redactando artículos para las revistas de cultura futbolística Cuadernos de Fútbol (CIHEFE) y Revista Líbero.


Enrique Roldán Cañizares. Es profesor de la Universidad de Sevilla y se siente afortunado de haber nacido en la orilla correcta del río Betis. Una de sus mayores pasiones es viajar para conocer estadios y disfrutar de partidos de otros equipos.


Frichu Yustas. Casín de cuna y gijonés de adopción, es seguidor del Sporting desde bien pequeño y no lo disimula. Haberse criado a escasos metros del estadio decano del fútbol español ayudó a ello. Amante de la historia deportiva, ha participado en varios libros colectivos y, además, es autor de tres en solitario.

Rondo de Raticos de Fútbol está disponible en Amazon, a través del siguiente enlace:

https://www.amazon.es/Rondo-raticos-f%C3%BAtbol-Juli%C3%A1n-Madrigal/dp/B0BGF5KX6W

Presentación de «Rondo de raticos de fútbol»

El próximo domingo comienza el Mundial. Ha querido la FIFA que Shakira sea la encargada de abrir el show de inauguración, y que seamos nosotros, los del Rondo de Raticos de Fútbol«, quienes hagamos de teloneros y vayamos haciendo ambiente por la mañana con la presentación de nuestro libro.

Para ponerlo fácil han montado una fan zone en el Bar Imprfcto de Barcelona. Allí estaremos dando unos toques Juan Manuel García (@queco), Luis González (@ApuntabaManeras), Jordi Moral (@JordiMoralCanto), Julián Cerón (@raticosdefutbol) y un servidor, Alfonso Morillas (@fcdelectura), algunos de los integrantes del equipo que ha participado con sus relatos en el libro.

Si nos queréis veniros, que lo pasaremos bien.

Y mi aportación al libro tiene que ver con algo sucedido cuando el fútbol tenía, más o menos, esta estética: