«La pena máxima», de Santiago Roncagliolo

 

 

 

La pena máxima”, la última novela de Santiago Roncagliolo, no es una novela sobre fútbol. En cambio, el fútbol, el Mundial de Argentina de 1978, sobrevuela todas sus páginas y podría considerarse uno más de los elementos que protagonizan la historia.

Tal y como explica la sinopsis del libro que se puede leer en la web de la editorial Alfaguara, la historia transcurre en la capital del Perú, Lima, en 1978:

Un hombre que porta una mochila sospechosa es perseguido por las calles de uno de los barrios más populares de la ciudad y asesinado a plena luz del día. Pero nadie ha visto nada. El asesino ha elegido el momento perfecto para cometer su crimen: la ciudad se halla en ese instante desierta y concentrada ante el televisor. La selección peruana se juega mucho en el Mundial de Fútbol de Argentina”.

Félix Chacaltana Saldívar vuelve a protagonizar una novela de Roncagliolo (ya lo hizo en “Abril Rojo”, Premio Alfaguara de novela 2006).

Estamos en un momento crucial para la historia de Perú. Con la operación Cóndor como telón de fondo, el país se esfuerza por salir de la oscuridad de la dictadura militar con la celebración de las primeras elecciones democráticas en mucho tiempo. Parece que también ha llegado el momento del cambio para Chacaltana, quien se debate entre la obediencia a una madre dominante y su amor por Cecilia, entre el reparo a salir de la protección que supone una vida ordenada y monótona, llena de reglas y procedimientos, y la lealtad a su amigo Joaquín”.

 “La pena máxima es un thriller absorbente en el que la política, el fútbol, la lucha por sobrevivir y la muerte se entrelazan con ritmo vibrante. La investigación llevará a Chacaltana a descubrir hasta dónde están dispuestas a llegar algunas personas para defender sus ideales y cómo, en realidad, en el juego de la vida lo peor no es sufrir una falta sino tener que ejecutarla. Esto puede transformarte para siempre”.

El Mundial de Argentina de 1978 sirve como telón de fondo al desarrollo de toda la historia. Y cada uno de los hechos principales de la narración está asociada a algún episodio de la selección peruana durante aquel Mundial, así como a algunos de los goles que se fueron marcando.

 «Tiro libre en el límite del área.

Sotil, Muñante y Cubillas merodean alrededor de la pelota.

Comentan el tiro. No sabemos quién va a patear.

Cinco hombres se acomodan en la barrera escocesa…».

Una constante futbolística que no es ajena a Santiago Roncagliolo, que en la última edición de la Feria del Libro protagonizó una conversación sobre «Literatura y fútbol» con Eduardo Sacheri, otro autor básico para entender la relación entre libros y fútbol.

La presencia del fútbol, en el caso de «La pena máxima«, aparece también a la hora de estructurar los capítulos del libro, correspondiendo cada uno de ellos a un partido (siete capítulos, siete partidos en total): Perú – Escocia; Perú – Holanda; Perú – Irán; Perú – Brasil; Perú – Polonia; Perú – Argentina; y el último, Argentina – Holanda, la final del Campeonato.

 Imagen de Cordon Press extraída de www.cultura.elpais.com

– Fútbol –protestó la madre-. Ayer no había en misa ni un solo hombre. Todos estaban viendo algún partido. Un horror.

– Pero todos están más felices –se alegró Cecilia- Eso me gusta.

En este enlace se puede accede a la lectura de las primeras páginas de la novela. Más información y reseñas sobre la novela en:

Babelia – Crítica de libros: «1978, represión y fútbol«

– Entrevista con Santiago Roncagliolo a raíz de la presentación de la novela en este enlace.

– Crítica de  Antonio Martínez Asensio sobre «La pena máxima«

Y, para terminar esta recomendación de lectura, el vídeo con los goles de la final de aquel Mundial que ganó Argentina, derrotando en la final a Holanda por 3 a 1.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “«La pena máxima», de Santiago Roncagliolo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s