El campeonato mundial de fútbol de 1982 se celebró en España. Tras el ejemplo del Mundial de 1978 en Argentina, en pleno período dictatorial, se dice que la situación política española (con la aún reciente muerte del dictador) se podría ver beneficiada por un acontecimiento de estas características. Mundial de Fútbol y Olimpiadas son, seguramente, los acontecimientos de masas con un mayor potencial a la hora de actuar como altavoces.
Y España, en aquellos incipientes años 80, necesitaba como agua de mayo comenzar a proyectar una imagen moderna y abierta, lejos de todo lo que el franquismo había significado. De hecho, no hay que olvidar que un año antes, el 23 de febrero de 1981, se produjo un intento de golpe de estado con la entrada de un comando de la Guardia Civil en el Congreso de los Diputados.
Concedida la organización del Mundial a España, y tras la exitosa experiencia de la aventura de Mortadelo y Filemón en el Mundial 78, no podía faltar dar continuidad al proyecto y volver a hacer que tan famosos agentes volvieron a protagonizar una aventura futbolera. El caso es que al final no fue una, sino tres las historias que Francisco Ibáñez acabó realizando con motivo del citado Mundial. La primera de ellas es “En marcha el Mundial 82” (que también fue publicada bajo el título “Mundial 82”), seguida por “¡Queda inaugurado el Mundial 82!” (o “Mundial 82 bis”) y “El balón catastrófico”.
«En marcha el Mundial 82” fue serializada durante los números 553 a 562 de la revista Mortadelo, entre junio y julio de 1981, con un total de 44 páginas.
SINOPSIS:
El grupo terrorista P.E.P.A. (Plueblabruta Exige Plena Autonomía) va a aprovechar el Mundial 82 que se celebra en España para llamar la atención sobre su causa. Mortadelo y Filemón deberán evitar los atentados de este grupo y acabar con sus integrantes (Fte: Entrelectores).
Se trata de un álbum en el que existe poco fútbol desde el punto de vista visual. Es decir: que apenas hay balones, ni jugadores, ni partidos en un estadio. La acción avanza a partir de los diferentes gags que Mortadelo y Filemón protagonizan como consecuencia de la misión que les ha sido encomendada. Podríamos decir que la presencia futbolística es casi secundaria, reduciéndose al marco temporal en el que todo sucede (la organización del Mundial 82), algunos de los protagonistas (el delegado de la F.O.F.A.) y alguna que otra referencia más anecdótica.
No falta, sin embargo, la clara crítica de Ibáñez al acontecimiento. La historieta comienza justamente mostrando la contradicción que supone organizar un evento de las dimensiones de un mundial cuando existen numerosas carencias más prioritarias para resolver. Así, se compara el edificio que es está construyendo, y para el que no se escatiman recursos, en contraposición a la construcción de un centro sanitario.
La acción se divide en cinco episodios. Todos ellos giran en torno a la misión que se encarga a Mortadelo y Filemón de proteger a Mr. Pelotensko, delegado de la F.O.F.A., de los intentos de atentado que los terroristas de la P.E.P.A. intentarán contra él. La protección, evidentemente, se acaba convirtiendo en una sucesión de divertidos gags en los que casi consiguen justo el efecto contrario.
Un álbum en el que como al principio comentaba no hay elementos visuales directamente relacionados con el fútbol, a diferencia de lo que sí ocurría en el álbum correspondiente al “Mundial 78”. En cambio, en el siguiente álbum dedicado al Mundial de 1982, “¡Queda inaugurado el Mundial 82!” la presencia de lo futbolístico será evidente prácticamente en todas sus páginas.
FUENTES:
Wikipedia
La página no oficial de Mortadelo y Filemón
Página Mortadelo y Algo más
Lo mejor de Mortadelo y Filemón
4 comentarios en “Mortadelo y Filemón: «Mundial 82» o «¡En marcha el Mundial 82!», de Francisco Ibáñez”