«Antes del huracán», Kiko Amat. Anagrama, 2018.

 

 

 

Lo pone en mi libro Copa del Mundo de Fútbol España 1982. Lo regalaban en una caja de pensiones si abrías una cuenta con ellos. Mi libro tiene una página entera dedicada a Kevin Keegan, en la sección «Ídolos». Leo ese libro una y otra vez.

 

Hay una frase de Jorge Valdano que dice: “hay pocas novelas que tengan al fútbol como tema central. Hay muchísimas que lo tienen como paisaje”. En este mismo sentido, otra de sus afirmaciones dice que “se hace difícil encontrar novelas actuales en Inglaterra o en Argentina donde el fútbol no sea parte del paisaje social”.

Explico esto para hacer referencia a la existencia de un importante número de obras de ficción en las que el fútbol, sin ser ni protagonista ni elemento principal de la trama, está también por ahí presente, oculto entre sus páginas, apareciendo y desapareciendo como un Guadiana literario. Por ejemplo, obras como “Las manos» de Miguel Ángel Zapata, o “Lo peor de todo” de Ray Loriga, o “Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre”, de Sergio Galarza, sin ser específicamente futboleras, incluyen diferentes relaciones más o menos intensas con el mundo del fútbol.

Viene esto a cuento de “Antes del huracán”, la novela más reciente de Kiko Amat publicada por la Editorial Anagrama el pasado 2018. Se trata de una maravillosa y emotiva historia, dura y trágica por momentos pero sin que falte el humor, y protagonizada por dos personajes inolvidables, Curro y Plácido, a quienes conocemos en diferentes momentos de sus vidas. Uno de ellos corresponde a la infancia de ambos, en julio de 1982, justo con el Mundial de España de telón de fondo.

 

22789569031

SINOPSIS

Año 2017. Curro lleva veinte años internado en el hospital psiquiátrico Santa Dympna, en Sant Boi de Llobregat, por un grave brote de locura homicida. Pero Curro está harto de ser un enfermo mental, quiere escapar de ahí y necesita un plan. Para ello nada mejor que su fiel Plácido, mayordomo de plastrón almidonado y calva reluciente, citador patológico de Churchill y persona capaz. Mientras amo y sirviente, unidos por un juramento, traman su huida, el lector empieza a descubrir el pasado terrible que acabó con la cordura del protagonista.

Es 1982 y Curro, un niño frágil de doce años envuelto en tics y fobias, lucha por superar los traumas de su vida: la demencia de su abuelo, el misterioso afán atlético de su padre, la obesidad de su madre, los puñetazos con su hermano y el abuso de los matones locales. Curro y su mejor amigo Priu –desgarbado, precozmente hirsuto, un genio–, nerds originales, raros de nacimiento, sobreviven como pueden en el extrarradio urbano, tierra de gente normal. Hasta el día en que estalla el huracán y todas las mentiras, todos los secretos acumulados en la familia y en el pueblo destruyen su mundo para siempre.

Antes del huracán es una obra triste e hilarante que habla de ser distinto, y estar jodido, en un pueblo de la periferia barcelonesa. En su quinta novela, Kiko Amat combina melancolía y humor para explorar los caminos que llevan de la rareza al delirio. Una inolvidable historia de locura, familia, clase obrera y amistad en el paisaje deshecho del extrarradio –cemento, espiguillas, descampados, torres eléctricas y calles sin asfaltar–, con los años ochenta, la guerra de las Malvinas y el Mundial 82 de fondo.

 

No tengo constancia de que Kiko Amat sea especialmente futbolero, pero no debe ser casual que gran parte de la trama se desarrolle en ese verano en el que la sociedad española intentaba alejarse del franquismo para integrarse en la modernidad. El Mundial de naranjito fue uno de los acontecimientos con una marcada intencionalidad de apertura hacia el exterior. Un intento de subir al tren del progreso que, muy acertadamente, creo, se utiliza en la novela en combinación con el lugar geográfico en el que se desarrolla: la ciudad de Sant Boi, comarca del Baix Llobregat, extrarradio barcelonés casi marginal que conozco bien pues nací, me crié y crecí en Cornellá, justo al otro lado del río.

 

Hojeo mi álbum de cromos España 82, y me concentro una vez más en la página de la selección inglesa. Me faltan algunos jugadores, pero no importa: voy con ellos. Mi jugador favorito es Kevin Keegan.

 

Aquel Mundial, en aquel territorio, se aparecía como algo lejano hasta que sucedió lo extraño: la selección italiana se alojaría en un hotel de Sant Boi, y prepararía sus partidos en el campo del Gavá (club en el que acabé mi carrera deportiva), dos pueblos más allá. Los niños y adolescentes de aquellas poblaciones, al comprobar que la noticia era cierta, hacían excursiones hasta esos lugares con la ilusionada esperanza de conseguir algún recuerdo que inmortalizara la presencia italiana tan cerca de los olvidados lugares en los que vivíamos. Vidas de barrios en calles sin asfaltar, muchas torres eléctricas y descampados llenos de escombros. Y un río, el Llobregat, que era el elemento que nos ponía en el mapa por sus elevados niveles de contaminación.

La magnífica novela de Kiko Amat, como decía, no es futbolera, aunque el fútbol tiene una importante presencia entre sus páginas. En forma de pinceladas de diferentes matices, de momentos casi impresionistas, a lo largo de toda la historia se va materializando en formas diversas. No hay juego propiamente dicho, ni partidos ni ligas, y tampoco son mostrados los protagonistas como niños que se pasen el día en torno a un balón (de hecho, se podría decir que uno de ellos odia ese deporte), pero hay varios momentos de cierta presencia que no pasan inadvertidos: las omnipresentes figuras de Kevin Keegan y Rumenigge, alguna referencia a Maradona, la citada estancia de la selección italiana en el pueblo, la guerra entre ingleses y argentinos y su traslado al mundo del fútbol…

Antes del huracán”, por eso, además de una extraordinaria novela que hay que leer, disfrutar y no olvidar, es un magnífico ejemplo de que existen historias, como esta, ambientadas en determinadas épocas y lugares, en las que el fútbol no puede ser ignorado. Lo futbolístico, entonces, adquiere el mismo estatus que otros ingredientes que forman parte del paisaje como la pinaza de los pinos, los sacos de cemento abandonados, los descampados llenos de paquetes de tabaco y baldosas rotas y tantos y tantos otros elementos que formaron el paisaje de décadas pasadas.

 

154180266

 

Os dejo con un fragmento de la novela leída por el propio autor, y también con el texto leído por Carlos Zanón el día de la presentación de la novela en La Central. Por cierto, la maravillosa “Problemas de identidad” de Zanón en la que se recupera a Pepe Carvalho, no es, evidentemente, una obra futbolera. Pero las píldoras relacionadas con el mundo del fútbol que encontramos desperdigadas entre sus páginas son, igualmente, imprescindibles. (Aunque, dicho sea de paso, de Zanón hay que leerlo todo todo todo).

No lo dudéis. Dejad que el ‘huracán‘ de Amat os arrastre.

Anuncio publicitario

Un comentario en “«Antes del huracán», Kiko Amat. Anagrama, 2018.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s