Futblog capítulo 16: el pequeño Armando y Love of Lesbian en ‘Ese programa del que usted me habla’

Hans Christian Andersen, el famoso escritor de cuentos, nació un 2 de abril. Por eso, desde 1967, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil. Así que ayer me dije que era el día adecuado para publicar una reseña en el blog sobre «Armando«, un álbum escrito e ilustrado por Rafael Pérez Hernando y publicado por la editorial Takatuka en el 2016.

Cuando uno ve la portada de esta delicia de historia lo primero que piensa es que se trata de una biografía de Maradona, pues muestra a un niño de cabello rizado, con la camiseta de la selección argentina y un balón bajo el brazo. Lo que la historia explica, en cambio, contiene una interesante y original sorpresa. Es, en definitiva, una lectura muy recomendable tanto para los más pequeños como para los padres futboleros que a menudo se pasan de la raya proyectando expectativas sobre lo que deben ser sus hijos.

Publico la reseña, además, teniendo en cuenta que hace pocos días se comenzó a emitir el documental Fútbol Club Maradona. Así que, como decía la canción «El nadador» de Radio Futura (que, por cierto, le he recordado hoy a un amigo) «aprovecho la ola«.

Llega la noche, y tengo una breve discusión con mi hijo por cuestiones relacionadas con la cena. Pierdo yo, evidentemente. Intento quitarme el enfado de encima escuchando la radio (la normal, no la Futura) y los partidos de liga que están en juego: el Barça en campo del Villarreal, el Girona en el del Atlético de Madrid y el Espanyol en casa contra el Getafe.

Refuerzo mi terapia anti-cabrero encendiendo la tele y dejándola sin voz. Hago zapping sin demasiado interés y salto de un canal a otro sin rumbo definido. De pronto, me detengo al ver una imagen: son Santi Balmes y Jordi Roig, cantante y guitarrista de Love of Lesbian, uno de mis grupos preferidos.

 

 

Me quito automáticamente los auriculares y subo el volumen de la tele. Están siendo entrevistados en «Ese programa del que usted me habla» en La 2 (menos mal que siempre nos queda La 2). Me quedo escuchando la entrevista, que terminan tocando «Incendios de nieve«.

Y de pronto, me viene otra canción a la cabeza, «Judas el miserable», de La Frontera, especialmente la estrofa aquella que decía:

No puede ser

quien está ahí

creo que es él

es…

Y en lugar de terminar diciendo «¡es Judas el miserable!«, lo que digo es «¡es Diego Armando Maradona!«

Por que allí está, al fondo de la imagen, contemplándolo todo, una ilustración suya como testigo de excepción.

 

(Por cierto. No es la primera vez que La Frontera y «Judas el miserable» aparecen en este blog).

Pues nada. Que he comenzado el día con el pequeño Armando y lo he terminado con el gran Diego Armando. Misterios del fútbol y la literatura.

Música, maestro.

FutBlog capítulo 6: La Frontera, «Judas el miserable» y un futbolista especial

CORPUS17

La Fiesta Mayor de Cornellà se celebra coincidiendo con el Corpus Christi, la cual cosa significa que tan solo faltan un par de semanas para su llegada. Se trata de una de esas festividades móviles, que cada año caen en un día diferente, debido a su dependencia del ciclo lunar. En concreto, se celebra el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Es decir: el 15 de junio.

Como últimamente la nostalgia me invade por cualquier cosa, la cercanía de la Fiesta Mayor ha hecho que esa sensación de fugacidad de un tiempo que se escurre como el agua entre las manos se multiplique. Supongo que también influye la distancia, y el vivir lejos de tu lugar de origen hace que el anhelo de disfrutar de la fiesta más importante del año cobre una importancia especial.

la frontera

Por si fuera poco, en cuanto consulté hace unas semanas el programa de actividades correspondiente a la edición de este año no pude evitar dar un respingo, puesto que uno de los grupos musicales que actuarán es… ¡La Frontera! Se trata de una de aquellas formaciones de los años de juventud de quien tuve la suerte de ver en directo -apabullante- en más de una ocasión. La verdad es que no tenía ni idea de que continuaban en activo, y descubrir que el viernes dia… darían un concierto en Cornellà fue una auténtica sorpresa. A poco que pueda no me lo pienso perder.

Desde que tuve conocimiento de la noticia sobre La Frontera sucedió lo inevitable: sus canciones colonizaron mi cabeza. «El límite«, «Rosa de los vientos», «Cielo del sur» o «Juan Antonio Cortés«, volvieron a emerger con su estilo rockero vaquero y a hacerme rememorar grandes momentos de disfrute musical.

20170530_215911 - còpia

El sábado por la tarde volví a Cornellà. En cuanto puse el pie en el territorio melancolía se activó, casi de manera automática, el botón del juke box mental que puso a sonar La Frontera. Lo más curioso es que la canción que colonizó mis tarareos mentales fue una de las que menos me gustaban: «Judas el miserable«.

Un tema divertido, fiestero, pegadizo, de consumo fácil, pero que no era especial santo de mi devoción ante otras composiciones, desde mi punto de vista, mucho más sólidas y redondas. En cualquier caso, incluso mientras veía la final de copa del rey entre el Barça y el Alavés, de vez en cuando se dejaba escuchar de fondo «No puede ser / Quién está ahí / Creo que es él / Es Judas el miserable!!!«.

mercat sant antoni

Imagen de www.lavanguardia.es

El domingo por la mañana, como es habitual, me levanté temprano. Tenía un par de horas libres que aproveché para dedicar a una de mis aficiones favoritas: visitar el Mercat de Sant Antoni y deambular entre paradas de libros. El momento en el que todo está recién montado o aun en proceso de montaje es uno de mis favoritos. Se respira una atmósfera casi religiosa, en la que todo puede suceder, y en la que cualquier descubrimiento es posible.

Pese a que iba mirando aquí y allá, intentando agudizar mi capacidad de observación y detección de ejemplares buscados, la banda sonora regresó, y «Judas el miserable» volvió a sentarse en el sofá de mi cerebro para reproducirse una y otra vez en un bucle infinito. Y entonces, cuando parecía que nunca más sería capaz de liberarme de él, lo vi, reposando en una de las paradas de libros y documentos antiguos. Letras negras sobre portada roja. «Judas el futbolista«. «Judas el miserable» había invocado a otro Judas, en este caso futbolista, un libro escrito por Francesc Rosell y Rossend Pich, publicado en 1928 y cuya existencia desconocía.

20170528_093336 - còpia

Desde entonces no paro de cantar:

«No puede ser  / Quién está ahí / Creo que es él / Es Judas el futbolista!!!«

P.D. Remato la jugada con otra jugarreta del destino. Es esta.

20170530_193054

Y ahora, como no podía ser de otra manera, disfrutemos con la canción que protagoniza este post: