Uno de los episodios más terribles y lamentables de la historia del fútbol sucedió el 29 de mayo de 1985 en el antiguo estadio de Heysel (actualmente llamado Estadio del Rey Balduíno). Faltaba poco para que se diera inicio a la final de la Copa de Europa de aquel año, un partido que enfrentaba a la Juventus y al Liverpool, y que se presentaba, a priori, como una nueva fiesta del fútbol. Sin embargo, una salvaje acción de una horda de hooligans ingleses provocó una avalancha en la que fallecieron 39 aficionados, resultando heridos más de 500. Un acto injustificable que supuso un antes y un después en la historia del deporte.
Tomando como base este hecho histórico, Armand Company ha escrito una novela dura, uno de esos libros que dejan huella y te obligan a reflexionar, cuyas páginas te hacen sentir muy de cerca la vivencia de aquellas horribles horas, y que actúa como un contundente alegato contra la violencia en el fútbol.
Con un título tan sencillo pero poderoso como «Heysel«, y publicado por la editorial 3i4, nos encontramos ante una obra que debería ser lectura obligatoria para todos aquellos que tienen algo que ver con el universo futbolísitico, y a la que sería muy recomendable regresar de vez en cuando para mantener siempre fresco aquel brutal episodio.
«Heysel» nos muestra el recorrido de dos de los protagonistas (basados en personajes reales) de aquel día. Por un lado, Giuseppina Conti, de 17 años, una de las víctimas de la tragedia, joven aficionada de la Juventus, estudiante con toda una vida por delante, a quien le hace una terrible ilusión poder asistir a la gran final alcanzada por su equipo, y que conseguirá convencer a su padre para viajar hasta Bruselas y asistir al partido.
-Papà, papà, què me’n dius, d’anar a veure la final? -va preguntar-li la filla-. Papà, és el meu somni des de fa anys, veure la meua Juve campiona d’Europa…
Y por el otro Gary Cooper, un joven conflictivo procedente de un entorno desestructurado, navegante habitual en el mar de la violencia, un hooligan continuamente flirteando con el conflicto, aficionado del Liverpool para quien el alcohol, la agresividad y la delincuencia no son más que algunos elementos de su cotidianidad.
«Per al Gary Cooper, el Liberpool Football Club era la seua vida, el seu amor a uns colors. I la Nutty Crew, la via per a cremar l’adrenalina acumulada en l’època thatcheriana, en què la marginació, la crisi econòmica i l’atur eren els flagells de la comunitat anglesa. Formaven part de la seua vida els altercats a les tavernes, el saqueig d’establiments d’alimentació i l’apedregament de trens i autobusos en què anaven seguidors rivals cada cap de setmana que jugaven a l’estadi Anfield, i, és clar, sobretot les agressions i les baralles amb afeccionats d’equips londinencs i del Manchester fins que la policia apareixia per una cantonada d’un carrer o en un túnel del metro per malmetre la baralla».
En una de las entrevistas que le hicieron, Armand Company explica:
«Heysel» son dos historias paralelas, tan reales como la vida misma. Dos caminos diferentes que conducen a un mismo sitio. Uno de estos caminos es el que tomó un hooligan del Liverpool Football Club llamado Gary Cooper. Un camino peligroso lleno de curvas. El otro camino es el que tomó una seguidora de la Juventus Football Club, la Giussepina Conti, que a primera vista parece más seguro. Es casi como un trazado en línea recta con vallas de seguridad, con una posibilidad muy remota de que exista una valla rota o sin arreglar. Pero en ocasiones, cuando todo hace pensar que son dos caminos diferentes, de repente estos se unen y se convierten en un único camino hacia Bruselas, al estadio de Heysel.»
Ese trágico avance en esas dos trayectorias vitales, totalmente alejadas entre sí en apariencia, es el que vemos evolucionar a medida que vamos leyendo. Los protagonistas se van alternando los capítulos, hasta llegar al momento siniestro de su encuentro.
Un libro ante el que la indiferencia no es posible, y que sin buscar la truculencia o el sensacionalismo consigue trasladarte hasta aquellas horas y ponerte la piel de gallina en cuanto imaginas lo que en el interior de aquel estadio debió suceder.
Una historia magníficamente trabada que aunque se lee con un nudo en la garganta consigue describir a la perfección las vivencias de los personajes desde los días previos a la final, los preparativos, el viaje, el escalofriante suceso y las terribles consecuencias finales.
En este enlace (Armand Company sobre «Heysel») encontraréis una entrevista con el autor. En este otro («reseña Sons de Xaloc«) un artículo sobre el libro, y uno más aquí.
También existe una interesante y adecuada «Guía didáctica» para poder trabajar en profundidad los contenidos del libro en los institutos, y una entrevista con el autor en este otro enlace.
Y aquí tenéis el booktrailer del libro.
8 comentarios en “«Heysel», de Armand Company. 3i4 Edicions”