
He tenido el inmenso honor de ser convocado por los amigos de Odio el fútbol moderno para participar en su podcast El barrilete cósmico. Una agradable conversación sobre fútbol y literatura y, muy especialmente, sobre una de las obras de referencia para los amantes de los libros futboleros: El fútbol a sol y sombra, del gran Eduardo Galeano.
Como es de suponer, uno se da cuenta a posteriori de todo lo que pudo haber dicho y dejó de decir. El tema de la literatura futbolera en general da para muchísimo, y siempre se quedan cosas en el tintero. En cualquier caso, creo que el objetivo de seguir poniendo de manifiesto que fútbol y cultura pueden jugar en el mismo equipo se ha conseguido.
Y en cuanto a El fútbol a sol y sombra de Eduardo Galeano, creo que hemos podido hacer un buen repaso por lo que son sus principales características, mostrando algunos de sus elementos más destacables. Espero que sirva para incitar a quien aún no lo haya leído a hacerlo, porque es un libro extraordinario, con el que se aprende, en el que no faltan la crítica ni el sentido del humor, escrito con una calidad literaria indiscutible y en el que se transmite un mensaje sobre lo que debe ser el fútbol con el que me identifico totalmente.
A lo largo de la conversación hicimos referencia a algunas obras de temática futbolera. La lista de recomendaciones que podría haber hecho sería extensísima. Pero, para evitar una relación interminable de títulos, hice referencia a obras que están muy en consonancia con la filosofía que transmite el libro de Galeano y, también, a otras centradas directamente en la relación entre fútbol y literatura. Son, en concreto, las siguientes:
Nunca fuimos más felices, de Carlos Marzal
Hijos del fútbol, de Galder Reguera
Poesía y patadas, de Miguel Ángel Ortiz
La jugada de todos los tiempos. Fútbol, mito y literatura, de David García Cames
El fútbol a sol y sombra, de Eduardo Galeano
Odio el fútbol moderno, de Carlos Roberto y Miquel Sanchís
Por si os apetece escuchar la conversación, podéis hacerlo clicando en la imagen que encabeza este artículo, o haciendo clic aquí.
¡Muchas gracias, amigos, por dejarme participar en vuestro podcast!
Debe estar conectado para enviar un comentario.