Imagen de Mordillo
Seguramente, todos hemos comprado alguna vez un libro por su portada. Las cubiertas, a las que no siempre se otorga la importancia que merecen, son el primer contacto con el posible lector. Muchas veces la imagen que muestran guarda una relación directa con el contenido, y pretende ser un primer indicio de lo que encontraremos en las páginas del interior. En otros casos, aún no teniendo una gran relación con el objeto de la obra, ejercen una tremenda atracción sobre nosotros.
Es habitual que en las publicaciones de determinadas temáticas predomine un color. Por ejemplo, el negro es el más habitual en las obras de género criminal. Es difícil que en una novela de piratas no aparezca el azul del océano, o que en una historia ambientada en la nieve no se utilice el blanco. Si hay sangre, el rojo. Y si hay fútbol… ¿Está claro, verdad? El verde.
Esto, evidentemente, no siempre es así, y existen numerosas obras futboleras en las que la portada no siempre recurre a la utilización del color del césped. Sin embargo, existen muchas otras en las que sí es el protagonista del fondo de la portada. Y, como se suele decir, como muestra… unas cuantas. Aquí tenéis una recopilación de portadas en las que el color de fondo predominante es el verde.
Rafa Cabeleira: «Alienación indebida«.
Círculo de Tiza, 2018
Wilmar Cabrera: «Los fantasmas de Sarrià visten de chándal«.
Milenio, 2012
Luis Cantarero: «Diario de campo de un psicólogo en un club de fútbol«.
Ediciones Pregunta, 2017
Horacio Convertini: «El último milagro«.
Barrett, 2017
Simon Critchley: «En qué pensamos cuando pensamos en fútbol«.
Sexto Piso, 2018
Wenceslao Fernández Flórez: «De portería a portería«, 1957
Roberto Fontanarrosa: «Puro fútbol«.
Ediciones de la Flor, 2002
Manuel Mandianes: «El fútbol (no) es así«
Sotelo Blanco, 2015
Víctor Panicello: «7000 metres quadrats de gespa«.
Estrella Polar, 2015
Dante Panzieri: «Fútbol. Dinámica de lo impensado«
Capitán Swing, 2012
Galder Reguera y Carlos Marañón:
«Quedará la ilusión. Una correspondencia durante el Mundial de Rusia«
Libros del K.O., 2019
Galder Reguera: «La vida en fuera de juego«
Literatura SM, 2019
Manuel Rodríguez García: «De fútbol y de hombres«
Ushuaia, 2016
Antonio Skármeta: «El arquero de los Andes«
Editorial Sudamericana, 2013
Javier Tebas y Pedro Torrens: «El fútbol no es así«
Titano Ediciones, 2014
VV. AA: «El futbol és així«.
Edicions Xandri, 2018
Edgardo Marín: «Centenario historia total del fútbol chileno: 1895-1995»
Editores REI, 1995