El “futbolín” es, seguramente, el mejor sucedáneo que existe del fútbol.
Fue inventado por Alejandro Finisterre, un personaje con una vida increíble que podemos seguir en una más que recomendable novela gráfica de Alessio Spataro y cuyo título es, justamente, “Futbolín”.
“Futbolín” (o “Metegol”, en Argentina) es también una historia de Eduardo Sacheri basada en el cuento “Memorias de un wing derecho” de Roberto Fontanarrosa. El texto fue convertido en película del mismo título en el 2013, con dirección de José Campanella.
Y el futbolín y, muy especialmente, los jugadores de futbolín, han sido uno de los motivos más utilizados en las portadas de los libros de literatura futbolera. En este artículo comparto 20 portadas que he conseguido ir reuniendo con el tiempo. Si conocéis alguna más estaré encantado de incorporarla a esta modesta exposición.
(Cartel de la película “Rivales” de Fernando Colomo (2008)
¿Qué pasaría si dos de los principales jugadores de los Pirañas, Nico y Lucas, ficharan por otro equipo? ¿De qué manera afectaría esa situación tanto al resto de jugadores como al futuro del conjunto?
La posibilidad de que ese cambio se produzca es el inicio de “Doble victoria”, el número tres de la serie “Los pirañas del fútbol” (“Els piranyes del futbol”). Escrita por Adela Pérez Lladó y publicada por Destino (Estrella Polar de Grup 62, en la versión catalana) se trata de una nueva aventura de uno de los equipos de fútbol más especiales de la literatura infantil, Los Pirañas, de los que en septiembre se publicará el volumen número 5 de la saga: “Un equipo para siempre“.
Como en los números anteriores (“¡Que vienen los Pirañas!” y “Una remontada bestial”), el narrador de las historias es Nico, un apasionado del fútbol que tras haber tenido que superar un cambio de ciudad, de amigos y de equipo se encuentra ya totalmente integrado en su nuevo destino.
Los otros chicos tenían las caras más largas que un árbitro en la final de un Mundial. Parecía que sus miradas calibrasen con infrarrojos las posibilidades de cada uno de los rivales. La competición impregnaba el aire, y os aseguro que no era el mejor ambiente para jugar. Pero yo salté al campo y lo dí todo, oh y tanto que lo dí.
En el comienzo de “Doble victoria” lo encontramos, junto a su compañero Lucas, participando en unas pruebas de selección para fichar por un importante club. Un fichaje que de producirse significaría un duro golpe para la estabilidad de los Pirañas como equipo.
Al margen de esa posibilidad, Pipo Polo, el entrenador del equipo, comunica al grupo que los han seleccionado para participar en un importante y competitivo torneo en el que también estará presente el principal rival y enemigo de los Pirañas: los Maléficos, con el engreído y fanfarrón Álex el Lobo al frente.
La evolución de la competición nos permite disfrutar con las páginas más futboleras de la historia, llenas de grandes jugadas, goles y emoción prácticamente hasta el final, manteniéndonos en vilo al respecto del papel del equipo frente a sus rivales.
– Pirañas, os quedan muchos partidos por jugar. Y no hablo solo de fútbol… La vida está llena de partidos, y a menudo no hay árbitro, ni tiempo añadido, ni gente animando. En todos os tendréis que esforzar para hacerlo tan bien pomo podáis, pero sin dejar de pasároslo bien.
En “Doble victoria” encontramos la característica mezcla de ingredientes de la serie: amistad, fútbol, compañerismo, superación, rivalidad, aventura… a los que se añaden toques de misterio (en esta ocasión una pincelada esotérica), de intriga (con un turbio y oscuro episodio) y momentos de humor, como el apoteósico y nutritivo final.
En este número, además, descubriremos a los Pirañas haciéndose con una mascota muy especial y, por supuesto, muy futbolera. Y todo ello sin olvidar las continuas reflexiones propias de la visión del mundo que tienen los niños de la edad de los protagonistas.
Tan solo os explicaré cómo comenzó el partido: en la primera jugada, el segundo pase tras el inicio del partido, controlé la pelota, superé al centrocampista contrario con el balón enganchado a mis botas, me detuve y vi que tenía un pequeño espacio en la banda.
Una lectura más que recomendable en la que, de nuevo, la combinación de fútbol y literatura es una auténtica “Doble victoria”.
– Ja saps, Nico, primer el futbol i després els deures.
Ens estàvem acomiadant, i el pare m’ho va dir mentre em feia l’ullet, com de broma. Però jo sabia que ho deia absolutament de debò: primer el futbol i desprès els deures. Perquè, segons ells, la vida es divideix en dos grans grups.
Publicada por Destino Infantil y Juvenil(la edición española) y por Estrella Polar (la versión catalana), está previsto el lanzamiento del número 5 para septiembre, la cual cosa indica que la serie se consolida y goza de una magnífica salud.
En el primer número de la serie, “Que venen els piranyes!“, conocimos las líneas principales de la historia así como a sus protagonistas. Nico, el narrador, está atravesando una situación difícil, pues tras la separación de sus padres ha tenido que marchar con su madre a vivir a otra ciudad.
El centro de su vida es el balón, y en su nuevo destino deberá comenzar de cero, dejando atrás a sus amigos y viéndose en la necesidad de encontrar un equipo para continuar practicando su gran pasión: el fútbol.
Nico no tardará en entrar a formar parte de uno de los equipos más fuertes de la liga, els Malèfics, cuyo capitán es Àlex el Llop. Pero la situación cambiará cuando se vea obligado a dejar ese grupo, decidiendo entonces pasar a jugar con … els Piranyes, colistas de la liga y equipo por el que nadie da un duro.
De jugar con los mejores Nico pasará a jugar con los peores. Una auténtica experiencia de aprendizaje en la que conocerá lo que significa el esfuerzo, la decepción, la euforia, la desesperación y otras muchas emociones y pruebas vitales que deberá superar.
En “Una remuntada bestial“, el número 2 de la serie, nos encontramos con un Nico totalmente integrado en su nuevo equipo, els Piranyes. En la sinopsis del libro leemos:
“El Nico i els Piranyes s’entrenen de valent. L’estiu ja ha acabat, comença una lliga nova i els Piranyes volen demostrar que ja no són els Sardines. Tot seria fantàstic si no fos perquè els Malèfics no paren de fer-los la guitza. I passarà el que sembla que és inevitable: l’enfrontament entre els Piranyes i els Malèfics serà dur, dins i fora del camp. Però les coses no s’acaben aquí: un cercatalents volta pel barri i l’ambient es revoluciona… Amb els Piranyes t’esperen moltes aventures i, sobretot, molt futbol!
Tal y como la sinopsis explica, los conflictos entre Piranyes y Malèfics seran continuos, y Nico, Lucas, Quique, Lin Tao, Ray, Ivo, Roque y Toni, los miembros del equipo, decidirán tomar cartas en el asunto. De momento, buscando un centro de operaciones en el que reunirse. Y, sobre todo, esforzándose al máximo a la hora de entrenar.
Faltava poc perquè comencés la lliga i ens entrenàvem amb la fúria dels braus. Intentàvem fer córrer la bola al màxim, i el Lucas s’hi esforçava de valent, perquè li agrada disparar a porteria més que cruspir-se una hamburguesa doble amb patates i gelat per postres.
En el libro encontramos los mismos ingredientes que el número 1. El grupo de Malèfics no para de intentar causar problemas a los Piranyes con su prepotencia y malas artes. Además, se trata de un equipo integrado por muy buenos jugadores, lo que complica y aumenta la rivalidad entre ambos equipos.
Y, por si fuera poco, deben enfrentarse en un partido de liga con el añadido de que un cazatalentos los parece estar observando.
En “Una remuntada bestial” encontramos, además de aventura y conflictos entre ambos equipos, mucho fútbol y ganas de esforzarse. Amistad, solidaridad, decepción o euforia son algunas de las situaciones que los protagonistas han de afrontar. Y, por supuesto, deberán hacerlo mientras trabajan y entrenan duro para hacer el mejor papel posible en la liga.